El Partido de la Revolución Democrática (PRD) cumple 26 años más de existencia este 5 de mayo.
Como una escisión del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esta organización política agrupó a varios movimientos de izquierda para posicionarse como una alternativa al partido gobernante y a la oposición representada por el Partido Acción Nacional (PAN).
Con el paso de los años, no obstante, varios de los que pusieron la piedra angular del sol azteca dejaron las filas del partido para unirse a otros o incluso formar nuevos.
Esta es la lista de los fundadores del PRD que decidieron, por un motivo u otro, salir del partido que ellos mismos crearon en 1989.
Cuauhtémoc Cárdenas
El hijo del ex presidente Lázaro Cárdenas carga con la herencia histórica de su padre como un líder social. A su salida del PRI, decidió formar la organización Frente Democrático Nacional (FDN), la cual lo postuló como candidato presidencial para las elecciones de 1988. Tras su derrota, conformó al PRD junto con los líderes de otros partidos de la misma tendencia. El 25 de noviembre de 2014, Cárdenas dejó el partido.

Porfirio Muñoz Ledo
El político capitalino tiene en sus genes políticos al PRI, partido del que fue presidente entre 76 y 77; y que casi lo postulaba a la carrera presidencial de 1976, antes de el entonces presidente Luis Echeverría se decidiera por José López Portillo. En 1988 se unió a Cárdenas para conformar al PRD. En 2000 fue candidato al hoy desaparecido PARM, el mismo año en que –por diferencias con Cárdenas- dejó al PRD.

Alejandro Encinas Rodríguez
El veterano de la política, quien militó en el Partido Comunista Mexicano (PCM) y el Partido Socialista Unificado en México (PSUM), comenzó su trayectoria en el PRD desde el día cero de la organización. Fue diputado federal, jefe de Gobierno y senador por el partido hasta 2015, cuando decidió abandonar sus filas.

Andrés Manuel López Obrador
El célebre político tabasqueño se unió a mediados de los 70 al PRI, como parte de la campaña para senador de Carlos Pellicer. En 1988 se unió a Corriente Democrática, una de las facciones dentro del PRI que después se separarían para formar al PRD. Como parte del sol azteca, López Obrador fue su presidente nacional, jefe de Gobierno del DF y candidato presidencial en 2006 y 2012. Tras sus derrotas en los comicios, se separó del mismo a finales de 2012 para formar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), hoy partido político.

Martí Batres
Comenzó su carrera política como dirigente estudiantil en la Escuela Nacional Preparatoria 7, para después militar en el PSUM. Fue uno de los miembros fundadores del PRD en 1989, partido por el que fue diputado local en el DF, diputado federal y después subsecretario de Gobierno. Batres salió casi al mismo tiempo que AMLO del PRD, a fines de 2012, para ser presidente de Morena.

Rosa Albina Garavito
Ex guerrillera y después académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue partícipe del movimiento que dio origen al PRD y a la fundación del mismo. Fue consejera, senadora y diputada federal por el partido que, finalmente, dejó en 2008.
