La demencia es una de las mayores causas de discapacidad de la vejez y es un problema donde cifra que puede incrementarse si una persona no lleva una buena alimentación y ejercicio.
El titular de la Secretaría de Salud de Guerrero, Lázaro Mazón Alonso y el médico internista y geriatra del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Acapulco, Samuel Alberto Alcaraz Galeana, ofrecieron algunos detalles sobre esta enfermedad.
1- 44 millones de personas viven en el mundo con Alzheimer y existen 7.7 millones de nuevos pacientes cada año con problemas de demencia.
2- Cada 3 minutos una persona a nivel mundial es víctima del Alzheimer.
3- Se prevé que para el 2050 habrá 135 millones de individuos con dicho padecimiento en el mundo.
4- En México existen aproximadamente 860 mil personas afectadas, está cifra para 2050 también podría incrementarse a 3 millones.
5- La no activación física y la mala alimentación son riesgos para que jóvenes de 30 años presenten envejecimiento prematuro, aunque también se han detectado casos de Alzheimer en sujetos de 40 a 50 años.
6- La familia a veces tarda en darse cuenta del problema de demencia con los adultos mayores, quienes por desconocimiento son excluidos o enviados a casas de descanso cuando presentan la enfermedad.
7- Actualmente hay mucha investigación sobre el Alzheimer y se puede prevenir antes de que exista daño cerebral, ya que una de las mayores causas es la vejez.
8- El tratamiento puede costar de 2,000 a 3,000 pesos y de acuerdo al grado de enfermedad de cada paciente.
9- Los padecimientos crónico degenerativos, como la diabetes, anemia, hipertensión, entre otras, pueden afectar más el área de la memoria.
10- Cuando una persona empieza a perder la capacidad de retención, es candidato para la enfermedad de Alzheimer, pero puede ser atendida a tiempo, si lleva un tratamiento adecuado
11- El movimiento físico y mental es la “vacuna” más barata contra el Alzheimer.