9 cosas que debes saber sobre los infartos

En caso de dolor y opresión en el pecho se debe acudir a un hospital cuanto antes, pues puede tratarse de un infarto.

Conoce los síntomas de los infartos
Foto: Creative Commons
Todo menos politica
Compartir

En caso de dolor y opresión en el pecho se debe acudir a un hospital cuanto antes, pues puede tratarse de un infarto.

El jefe de la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Rodolfo Parra Michel, dio algunos detalles sobre estas afecciones.

1- Durante un infarto el paciente tiene dolor de pecho, con sensación de falta de aire que se incrementa al esfuerzo y que disminuye con el reposo.que

2- Esta manifestación de dolor persistente sugiere una angina de pecho, cuyo origen es la obstrucción de arterias coronarias, diagnóstico médico dado a estos pacientes que pueden o no terminar en paro cardiaco.

3- Es un mito el pensar que “el corazón no duele”, excepto en los casos en que la afectación cardiaca puede ser silenciosa debido a que el paciente es diabético y no tiene sensibilidad sensorial para percibir el dolor y opresión constante que le aqueja.

4- Cuando un infarto cardiaco se está gestando, suele avisar, incluso si el dolor de pecho y dificultad respiratoria se controló con medicamentos o si fue pasajero, el evento no debe tomarse a la ligera y debe considerarse como una señal de que el paciente está muy propenso a un infarto en corto o mediano plazo.

5- Una persona que ha presentado un infarto cardiaco previamente, tiene hasta el doble de riesgo de volver a sufrir un paro al corazón que alguien que no ha sufrido un evento de este tipo en su vida.

6- En algunos casos el infarto cardíaco puede producir muerte súbita, sin la posibilidad de que el paciente reciba algún tratamiento.

7- Las enfermedades del corazón son las primeras causas de muerte en el mundo y en el país.

8- Los principales factores de riesgo, son: diabetes, hipertensión, dislipidemia, tabaquismo y la propia edad, dado que la mayoría de los infartos ocurren en personas mayores de 40 años, no obstante hay casos de personas más jóvenes ocasionados por diabetes, malformaciones congénitas o uso de cocaína.

9- El estrés constante o excesivo no desencadena por sí solo un paro al corazón, pero puede ser un detonante o disparador del evento.

banner-notas.JPG

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo

×