El diagnóstico correcto y oportuno de la artritis reumatoide es fundamental para otorgar una buena calidad de vida, pues las terapias o remedios que carecen de sustento científico solo retrasan la recuperación del paciente.
Finalmente, la especialista recordó que este 12 de octubre se conmemora el día nacional del paciente reumático, lo que representa una oportunidad para informar en qué consiste esta enfermedad y las nuevas innovaciones de atención para quien la padece, concluyó.
La reumatóloga Fedra Irazoque Palazuelos, jefa de Reumatología del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, ofreció algunos detalles sobre esta enfermedad y su tratameinto:
1- Se trata de una enfermedad sistémica que además de atacar las articulaciones, compromete la funcionalidad de otros órganos como es el caso del corazón, riñones y pulmones.
2- Es importante que quien la padezca asista con un reumatólogo certificado.
3- Existen muchos charlatanes que ofrecen tratamientos alternativos como los piquetes de abeja, sueros, vacunas de orina y otros más que lejos de servir, llevan al paciente a gastar dinero y retrasar la recuperación de la enfermedad.
4- La artritis reumatoide únicamente es atendida con tratamientos efectivos como es el caso de la terapia biológica la cual consiste en la aplicación de fármacos modificadores diseñados para prevenir o reducir la inflamación provocada por esta enfermedad.
5- De 100 pacientes que padecen artritis reumatoide, más de la mitad responden con un tratamiento convencional.
6- La terapia biológica consta de 3 o 4 grupos de medicamentos o anticuerpos diferentes, se traduce en una alternativa efectiva que puede lograr la remisión completa de los síntomas de esta enfermedad.
7- Esta enfermedad presenta una recurrencia de 1.0 a 3.0% a nivel mundial.
8- En el caso de México se calcula una incidencia de entre 1 millón y medio a 2 millones de personas con este padecimiento.
9- Este padecimiento ataca tanto al hombre como a la mujer, pero registra una mayor prevalencia en el sexo femenino principalmente entre los 30 y 50 años de edad.
Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo

