Adicción a la nicotina, severa en personas con esquizofrenia

Nicolini Sánchez recomendó entender mejor a las personas que fuman y padecen esquizofrenia

Adicción nicotina
Foto: Vinciber
Todo menos politica
Compartir

El tabaquismo es un grave problema de salud pública que provoca en la población el desarrollo de enfermedades como el cáncer, pero para las personas con esquizofrenia dejar esta adicción es más difícil.

Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) realiza un estudio en ratas para saber los efectos de la nicotina, así como los altos niveles de dependencia que padecen las personas con esquizofrenia.

El consumo de tabaco en personas con esquizofrenia es de 80%, por lo que les es más difícil dejar de fumar en comparación con el resto de la población, afirmó el subdirector de Investigación Básica del Inmegen, José Humberto Nicolini Sánchez.

“Las cifras son muy impactantes. En Estados Unidos casi la mitad de los cigarros que se venden los consume alguien que tiene un diagnóstico siquiátrico. Esto no indica que la mitad de los fumadores tenga problemas de salud mental”, subrayó el investigador.

“Pero sí nos dice que las personas con estos problemas fuman mucho más. Una persona que fuma más de una cajetilla al día es muy probable que tenga un diagnóstico siquiátrico”, destacó Nicolini Sánchez en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El especialista agregó que existen teorías las cuales plantean que la nicotina podría mejorar algunas funciones cognitivas en las personas con la enfermedad, de manera principal en la atención y la memoria de trabajo.

El proyecto que se desarrolla en el Inmegen se enfoca en evaluar los efectos de la nicotina en ratas que son alteradas para presentar una condición que simule la esquizofrenia en humanos.

Para mimetizar la esquizofrenia humana en ratas, los científicos estudian el efecto en la administración parenteral de nicotina de manera crónica y aguda, para entender la teoría de que la nicotina tiene efectos benéficos en la actividad cognitiva de estos con el modelo de esquizofrenia.

Los resultados preliminares arrojaron que las ratas del modelo animal de esquizofrenia sometidas a la administración aguda de nicotina mostraron una mejoría en la capacidad de atención y memoria de trabajo, comparadas con las que no tenían modelo o sin nicotina.

“Esto refuerza la idea de que probablemente las personas con esquizofrenia al entrar en contacto con la nicotina perciben una mejora en la cognición. El consumo no es un simple entretenimiento”, dijo el investigador.

Nicolini Sánchez recomendó entender mejor a las personas que fuman y padecen esquizofrenia, lo cual ayudará a plantear un abordaje diferente para que los afectados puedan abandonar el cigarro.

“No se trata de decirles simplemente ¡dejen de fumar!, se deben buscar opciones para mejorar su condición cognitiva pero que no los expongan, como la nicotina, a los problemas de salud”, concluyó José Humberto Nicolini.

×