Los esfuerzos de los países de América Latina, apoyados por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), para vacunar a los niños y mantener altas coberturas de vacunación, así como una sostenida vigilancia epidemiológica para detectar el virus en forma temprana, han sido las medidas clave para la eliminación y para mantener a la región libre de la poliomielitis.
“Gracias al gran compromiso y trabajo de los países del continente americano, de sus trabajadores de la salud, donantes y cooperantes, la poliomielitis es hoy un temor del pasado para los padres de nuestra región”, señaló jefe del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la OPS/OMS, Cuauhtémoc Ruiz Matus.
“Seguir vacunando es fundamental para que la polio desaparezca de todo el mundo, algo en lo que venimos trabajando desde hace 30 años”, consideró.
Las Américas celebran 25 años sin casos de poliovirus salvaje en la región. El último caso fue detectado el 23 de agosto de 1991 en Perú. Mientras en 1975 se registraron casi seis mil casos de polio en la región, en 1991 se detectaron los últimos seis casos. Tres años después, en 1994, se declaró la eliminación de la enfermedad de la región. Desde entonces, no ha habido niños paralizados como consecuencia de la polio en las Américas.
Cabe destacar que la poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. Afecta sobre todo a los niños menores de cinco años. No tiene cura, pero es prevenible. Cuando se administra varias veces, la vacuna antipoliomielítica puede conferir una protección de por vida.
Más de 15 millones de personas en todo el mundo que hoy pueden caminar, habrían quedado paralizadas sin la vacunación.
A nivel global, el mundo está muy cerca de alcanzar la meta de erradicación de la polio. Hoy, hay menos casos en el mundo que en cualquier momento en la historia. Sólo 27 casos de poliovirus salvaje se han reportado hasta el 11 de octubre pasado, en comparación con los 51 casos del mismo período del año pasado.
En tres países detectaron casos de poliomielitis: Pakistán, Afganistán y Nigeria. Este último, que no había detectado casos en los dos últimos años, reportó en agosto dos niños paralizados por la enfermedad. Cuatro de las seis regiones de la OMS han sido certificados libres de polio, y solo uno de los tres tipos de poliovirus salvaje sigue circulando en el mundo.