Anuncian campaña Más allá del cáncer

Los pacientes deben tomar precauciones para evitar una complicación.

Evitar complicaciones
Foto: NTX
Redacción
Todo menos politica
Compartir

México, 9 de octubre. La quimioterapia ayuda a tratar el cáncer destruyendo las células cancerosas. Pero a veces la quimioterapia también daña o elimina las células normales, lo que reduce las defensas del paciente, volviéndolo propenso a desarrollar otras enfermedades como anemia, o presentar neutropenia, y las infecciones a causas de éstas.

“Es muy importante orientar al paciente sobre el tratamiento integral, y efectos secundarios, para estar atentos a las señales y síntomas de posibles complicaciones. Si bien el tratamiento se centra en eliminar las células cancerígenas, también hay que poner atención sobre las complicaciones de recibir tratamiento y las terapias de soporte que serán necesarias para evitarlas o tratarlas” mencionó Isabelle Aloi-Timeus presidenta y fundadora de Salvati.

La quimioterapia a menudo genera una disminución de los recuentos sanguíneos. Las células sanguíneas (glóbulos y plaquetas) son producidas en la médula ósea. Los tres principales elementos en la sangre que se afectan por la quimioterapia son:


  • Plaquetas, las cuales ayudan a la coagulación de la sangre y detienen el sangrado.
  • Glóbulos blancos, los cuales combaten las infecciones.
  • Glóbulos rojos, los cuales llevan el oxígeno a las células.


En su intervención la Dra. Laura Suchil, maestra en ciencias, mencionó que: “los pacientes con cáncer deben tomar precauciones adicionales para evitar enfermarse y deben tener un plan establecido para recibir ayuda en caso de que lo hagan; estar al tanto de síntomas como cansancio, infecciones, dificultad para respirar, mareos entre otros. El médico especialista también debe estar al tanto de las terapias de soporte para evitar este tipo de complicaciones en los pacientes en tratamiento”.

Respecto a la campaña #MásAlláDelCáncer, la directora general de Salvati A.C., Adela Ayensa, apuntó qué “con esta campaña buscamos informar a la población sobre las posibles complicaciones del tratamiento de cáncer; nos hemos enfocado en neutropenia, anemia, linfedema y complicaciones óseas, así mismo, como centrarnos en la importancia del tratamiento integral del paciente, y la importancia de incluir terapias de soporte para evitar estas complicaciones. La campaña consiste en una serie de postales informativas bajo los hashtags #MásAlláDelCáncer #EnfermedadesAsociadasAlCáncer para hablar sobre #neutropenia #anemia, #lindefedema y #complicacionesóseas”.

Finalmente, Salvati y la especialista, hicieron una invitación en general a sumarse a la campaña #MásAlláDelCáncer y continuar informando sobre la importancia del tratamiento integral y las terapias de soporte de cáncer.

Neutropenia
Condición frecuente en pacientes con cáncer, que aumenta el riesgo de adquirir infecciones como neumonía o infecciones del tracto urinario. Se presenta entre los primeros 7 o 12 días después de recibir quimioterapia, este tiempo puede variar de acuerdo al paciente.

Síntomas: fiebre superior a los 38ºC, escalofríos, diarrea, vómito, fatiga, ampollas, color de cabeza, tos, enrojecimiento, falta de apetito, inflamación en cualquier área, incluídas las vías urinarias y heridas quirúrgicas, dolor o ardor al orinar, dificultad para respirar.
Los #síntomas que se presenten en el paciente dependerán del tipo o nivel de #neutropenia que tenga. Solo el #médico tratante puede determinar si el paciente tiene neutropenia y qué tipo o grado

Anemia
La anemia se da cuando el nivel de glóbulos rojos en la sangre es muy bajo, haciendo que los tejidos del organismo no reciban suficiente oxígeno para desempeñar su función. Puede que se presenten los siguientes síntomas:

Síntomas: Cansancio extremo (fatiga, mareos, piel pálida, tendencia a sentir frío, dificultad para respirar, debilidad, latidos acelerados.
Complicaciones óseas.

Complicaciones óseas
Las ComplicacionesÓseas relacionadas con #cáncer debilitan los huesos y pueden ocasionar fracturas si no son detectadas a tiempo, afectando así la calidad de vida del paciente.

Síntomas: Dolor de espalda, adormecimiento en las piernas o abdomen, debilidad en las piernas y dificultad para moverlas, orinar o defecar de forma inesperada.

Linfedema
Inflamación que se produce debido a una acumulación de líquido linfático. En el caso del cáncer de mama se produce en el brazo correspondiente a la mama afectada, tras la extirpación o radiación de los ganglios axilares. Si esta inflamación es bastante grave, puede causar problemas con la piel y un riesgo aumentado de infecciones en la extremidad. Las medias elásticas o mangas con compresión pueden ayudar a algunas personas con este padecimiento.

Síntomas: Hinchazón, el área inflamada podría verse enrojecida y sentirse caliente, lo cual también podría ser una señal de la presencia de un coágulo sanguíneo, una infección o algún otro problema que debe investigarse.

×