La Secretaría de Salud de Chiapas, en coordinación con diversas organizaciones de la sociedad civil, puso en marcha la campaña Yo soy Abigaíl para reforzar la prevención del VIH y la transmisión de madre a hijo.
El director de Investigación Operativa del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Francisco Javier Posadas Robledo, subrayó que de 2011 a 2015, en esta entidad se redujo 43% la prevalencia de VIH y de transmisión vertical. Además, 97% de las personas que viven con el virus está en tratamiento.
No obstante esa disminución es significativo que Yo soy Abigaíl inicie en Chiapas, porque es una de las entidades con mayor proporción de casos de VIH en mujeres, de ahí la importancia del lema de la campaña: Mujer con VIH, infórmate y como yo, cambia tu vida.
Al encabezar el acto inaugural el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, destacó que con el apoyo de la Federación a través del Censida se fortalecen las políticas públicas para proteger la salud de la población.
Manifestó que en Chiapas “tenemos que ser guerreros de la salud los 365 días del año y Yo soy Abigaíl es el principal instrumento que tenemos para combatir el VIH y el Sida”.
Por su parte, la vocera de Yo soy Abigaíl, Patricia Volkow Fernández, con más de 30 años de trabajo en esta área, informó que en esa entidad del sudeste mexicano participan en la campaña 22 organismos estatales y ocho agrupaciones de la sociedad civil.
Al arranque estatal de la campaña asistieron el director de VIH/Sida y Derechos Humanos de la CNDH, Ricardo Hernández Forcada, y los secretarios ejecutivos de la CEDH, Gerardo Guerra Talayero, y de Salud de Tuxtla Gutiérrez, Ranulfo Chávez Lemas.