Arranca Estrategia Cofepris Digital

Se refrenda el compromiso con la política de datos abiertos y la transparencia 

Cofepris digital
Foto: Cofepris
Redacción
Todo menos politica
Compartir

El Secretario de Salud, José Narro Robles, junto con Alejandra Lagunes, coordinadora de Estrategia Digital Nacional, y el Comisionado Federal Julio Sánchez y Tépoz, encabezaron la presentación de la Estrategia Cofepris Digital, que fortalecerá una institución cercana y moderna para brindar a la ciudadanía agilidad en trámites digitales, mayor transparencia y acceso a la información pública.

José Narro afirmó que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto avanza en temas de inclusión en todos los ámbitos, y la tecnología es una herramienta que permite generar igualdad social.

Además, reconoció el trabajo que desarrolla la Coordinación de Estrategia Digital Nacional para la modernización de trámites y servicios dentro del sector salud.

Por su parte, Alejandra Lagunes, coordinadora de Estrategia Digital Nacional, destacó que México se ubica entre los primeros lugares a nivel internacional en materia de trámites digitales y avanza en la construcción del próximo expediente clínico electrónico.

“Diariamente se generan en promedio un millón de trámites digitales en el país, con un impacto positivo para la gente; México se consolida con un Gobierno Digital”, indicó.

El Comisionado Federal, Julio Sánchez y Tépoz, explicó que la Estrategia Cofepris Digital se compone de seis ejes: Digitalización de trámites, Datos abiertos, Módulo de Registro Único de Personas Autorizadas (RUPA), Módulo de e.firma, Contacto ciudadano y Centro de Excelencia de la Cofepris.

La Cofepris atiende al año un promedio de 240 mil trámites y más de 660 mil servicios, la nueva estrategia permitirá digitalizar 50 trámites que, sumados a los 49 ya disponibles en este esquema, ofrecen a la población la opción de realizar vía Internet un tercio del total de trámites ante la institución con un ahorro en tiempo y recursos económicos.

Dijo que el Gobierno de la República ha mostrado especial interés en fomentar la disponibilidad pública, transparente y accesible de los datos que produce y gestiona, México es miembro de la Alianza para un Gobierno Abierto y el 27 de septiembre firmó la Carta Internacional de Datos Abiertos. La Cofepris se adhiere al Plan de Datos Abiertos de gob.mx con el compromiso de publicar y actualizar 30 bases de datos de interés general este año, que se añaden a los cinco que están publicados.

Cofepris Digital incluye el Registro Único de Personas Autorizadas (RUPA), que permitirá que los representantes legales de las empresas acrediten su personalidad jurídica sólo una vez, evitando traslados y requisitos documentales en los trámites.

La digitalización de trámites será acompañada por el uso de la firma digital, por lo que se instaló en la Cofepris un módulo del Servició de Administración Tributaria (SAT), para que cualquier ciudadano y representante legal pueda tramitar su e.firma.

Como uno de los ejes de Cofepris Digital, se fortalece la red de Contacto Ciudadano que tiene como objetivo atender las solicitudes de información ciudadana de manera oportuna. Para ello, se tiene a disposición de la ciudadanía las redes sociales institucionales, así como el correo electrónico contactociudadano@cofepris.gob.mx y se fortalece el Centro de Atención Telefónica 01800 0335050, que recibe más de 172 mil llamadas al año.

Como parte de la Estrategia COFEPRIS Digital, se anunció la creación del nuevo Centro de Excelencia COFEPRIS (CoE), que será un polo para la difusión del conocimiento científico en temas de salud y contribuirá a la formación de recursos humanos altamente especializados en el desarrollo de sus actividades regulatorias, reduciendo así brechas de conocimiento entre la industria y agencias reguladoras. El CoE es dirigido por Lahouari Belgharbi, científico que cuenta con más de 30 años de experiencia dentro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), experto en evaluaciones comparativas de ARN, Reforzamiento del Sistema Regulatorio, Medicamentos Esenciales y Regulación de Productos de la Salud.

Estas medidas forman parte de los avances del Programa 5/15 de acciones y principios para la protección contra riesgos sanitarios, que impulsa la ética, la técnica, la eficiencia, la competitividad y la visión global en cada una de sus acciones.

La ceremonia contó con la participación de Gerry Eijkmans, representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en México, así como de Dagoberto Cortés, Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM), entre otros invitados de la industria.

×