Aunque correr puede ser sinónimo de actividad extenuante, lo cierto es que cada día esta disciplina gana más adeptos en México. De acuerdo con el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef/INEGI), 60.2% de la población mayor de 18 años realiza deporte por salud y especialmente el correr por los efectos positivos físicos y emocionales que produce en el cuerpo.
Las maratones son pruebas en las que se recorren poco más de 42 kilómetros, lo que implica que el corredor totalice un aproximado de 50 mil pasos antes de llegar a la meta. Este esfuerzo genera un impacto directo en el sistema muscoloesquelético que es el responsable de proporcionar soporte, estabilidad y movimiento a las articulaciones y huesos del cuerpo.
“Cuando algo no va bien el cuerpo avisa. Los corredores de fondo en ocasiones presentan molestias en la rodilla o en el talón de Aquiles, desde el kilómetro cinco o diez, independientemente de que se haya entrenado por meses. Aunque uno de los dolores más comunes es a nivel de la columna, ya que las cervicales se tensionan en el recorrido”, indicó Carlos Alberto Cóccaro, fisioterapeuta del Club de Futbol Pachuca.
Para evitar que todo el esfuerzo y preparación resulten en vano, producto de un dolor intenso, se pueden usar vendas neuromusculares que funcionan de apoyo positivo al cuerpo porque aumentan el espacio entre la piel y el músculo, lo que genera alivio, ya que dicho espacio disminuye cuando se produce fatiga o sobrecarga de los tejidos blandos. Así, al elevar un poco la piel se reducen las terminaciones nerviosas que transmiten dolor.
Dichas vendas están compuestas en 97% de algodón y pueden contribuir a la disminución del dolor antes o después de que se produzca. “Siempre se debe consultar a un fisioterapeuta calificado en el uso de los mismos, quien determinará cuál es el grosor y técnica a emplear”, detalló el terapeuta.
En nuestra experiencia con futbolistas, dijo, aplicamos la de punto estrella ya que libera la presión en las zonas de dolor presentes en espalda, pantorrillas (gemelos) y muslos (cuadriceps).
En el caso de los maratonistas, se pueden emplear vendas neuromusculares con el fin de no interrumpir por muchos días sus entrenamientos o bien para que enfrenten la competencia en mejores condiciones, puntualizó Carlos Alberto Cóccaro.