Aumentan enfermedades gastrointestinales

Cuando una persona está deshidratada se recomienda evitar las aguas endulzadas, porque esto favorece el malestar

Infecciones gastrointestinales
Foto: CO
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Las altas temperaturas y humedad de la presente época provocan que las enfermedades gastrointestinales se incrementen hasta 30%, advirtió el director de Educación e Investigación en Salud de la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS en Puebla, Aurelio López Colombo.

Explicó que lo anterior genera que los virus y bacterias se multipliquen de manera más fácil, de ahí el llamado a la población a tomar medidas para evitar los padecimientos.

Aurelio López subrayó que la ciudadanía debe tener cuidado con los alimentos que están expuestos a la intemperie, como son las salsas para aderezar los alimentos, ya que si están más de tres horas expuestas al calor su descomposición es pronta.

El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó el evitar ingesta de alimentos crudos como pescados o mariscos y cocer adecuadamente la comida, sobre todo de no consumir productos adquiridos en la vía pública.

Puntualizó que las manifestaciones clínicas de una infección se caracterizan por diarrea, fiebre, náuseas, vómito y dolor cólico abdominal intenso.

El gastroenterólogo precisó que en el caso de los adultos, el primero de los síntomas de la deshidratación es la sed, luego viene la boca reseca, el cansancio, la disminución de rendimiento y los mareos.

“Cuando una persona está deshidratada, se recomienda evitar las aguas endulzadas, porque esto favorece el malestar, o las bebidas que contengan cafeína (como las bebidas de cola, el café o algunos tés), la cafeína también es diurético”, explicó.

López Colombo resaltó que las enfermedades más comunes son virales y dan particularmente cuadros como gastroenteritis, por todo lo anterior la población no debe olvidar el lavado de manos, ya que esa acción protege de las enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

El especialista recomendó a la población a beber agua embotellada o hervida, consumir alimentos debidamente preparados y con la cocción adecuada, no automedicarse, ya que en ocasiones se toman remedios que no tienen un efecto en la infección; por tanto, si hay síntomas deben acudir a su médico familiar.

×