Aumentan fobias en población infantil

La mayoría de las fobias se originan en la infancia entre los cinco y los siete años de edad  

Fobias infantiles
Foto:Maxim Ibragimov
Todo menos politica
Compartir

En México, 4% de la población de varones sufre alguna fobia, mientras que en las mujeres esta cifra alcanza 6%, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, en la población infantil se registra un incremento debido a problemas relacionados con inseguridad pública, violencia en el hogar y la exposición a mensajes que contienen contenidos agresivos o violentos en medios de comunicación e internet.

“Las principales fobias infantiles tienen relación con maltrato físico y sicológico, situaciones traumáticas que van desde el divorcio de sus padres hasta abuso sexual, acoso escolar y situaciones de inseguridad en la colonia o ciudad en donde se vive”, explicó Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

La especialista comentó que las fobias, casi por regla general, se originan en la infancia. “Tener un miedo irracional a algo siempre está relacionado por algún acontecimiento traumático que tuvo lugar en ese periodo de la vida. De esa manera cuando se experimenta por primera vez este temor, desencadenado por un hecho en particular, el inconsciente lo desplazará a algún objeto, animal, o situación que simbolizará el miedo encapsulado a tal acontecimiento traumático”, explicó.

En este sentido, Sotelo Arias detalló que el origen de las fobias puede tener el mismo núcleo: el periodo edípico, es decir, alrededor de los cinco años de edad. “Cada mente asimila la realidad de distinta manera; así por ejemplo, si un niño vio a su padre golpeando a su madre, lo más probable es que en lugar de odiar o temer a su padre, él desplazará estos sentimientos a un objeto en particular, lo cual resultará en una fobia”.

La especialista explicó que las mujeres son más susceptibles a padecer más fobias que los hombres: la razón, porque todavía vivimos en una sociedad donde a la mujer, desde niñas, se les infunde mayores temores y son sujetas a mayores agresiones en la familia. Cabe señalar que una fobia se define como el miedo irracional a un objeto, animal, situación o incluso persona, que paraliza a la persona que la aqueja.

Finalmente, la especialista subrayó que el tratamiento de una fobia se puede llevar a cabo mediante dos técnicas sicológicas, dependiendo cada una del historial clínico de cada persona.

“Una fobia encapsula múltiples problemas sicológicos, por lo que es necesario determinar el origen de la misma. Una técnica, la sicoanalítica, desmenuza la infancia con el fin de encontrar los sucesos traumáticos que derivaron en ese miedo irracional, y en segunda instancia, se enfoca en enfrentar el objeto que produce la fobia de manera paulatina, con el fin de que el sujeto en cuestión trascienda su miedo”, expuso y añadió que el CEEPI cuenta con una clínica de atención sicológica para todas las personas que lo deseen.

×