Avances en vasectomía sin bisturí

En México se han realizado más de 194 mil procedimientos de esta índole

Vasectomia
Foto: Piksel
Todo menos politica
Compartir

A fin de fortalecer la igualdad de género en planificación familiar, la Secretaría de Salud intensificó acciones para lograr una mayor participación de los varones en este rubro, entre ellas destaca el Programa de Vasectomía sin Bisturí (VSB), por medio del cual en 22 años se han realizado más de 194 mil intervenciones de este tipo.

Informó lo anterior el director general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Ricardo García Cavazos, al inaugurar la Reunión Nacional de Evaluación y Seguimiento: Avances y Retos en Vasectomía sin Bisturí.

El funcionario explicó que se busca que los hombres tomen más conciencia de la importancia y el rol que juegan en la planificación de la familia, donde la vasectomía sin bisturí es una opción para que participen y se involucren en la decisión de cuántos hijos desean tener.

A pesar de que se ha avanzado en este sentido reconoció que aún falta mucho por hacer, ya que por cada diez intervenciones de oclusión tubaria bilateral en mujeres, se realiza una vasectomía sin bisturí.

Por ello, se efectuó la reunión nacional donde expertos de Estados Unidos y Canadá expusieron sus experiencias desarrolladas en países de África, afirmó el titular del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

Indicó que la VSB es un programa puesto en marcha por México desde 1993. Tan solo en 2015 se efectuaron más de 16 mil intervenciones en instituciones de primer nivel de la Secretaría de Salud.

Explicó que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento de mínima invasión donde se hace una incisión de un centímetro, por el cual se cortan los conductos deferentes. Esta cirugía ambulatoria dura alrededor de hora y media, y se da de alta al paciente el mismo día de la operación.

García Cavazos puntualizó que es una medida de costo-efectividad, en comparación con la oclusión tubaria bilateral que se le practica a la mujer, donde debe ser anestesiada de manera general y permanecer por lo menos dos días hospitalizada, para evitar cualquier complicación.

×