El azúcar podría representar un mayor riesgo a la salud que la sal, de manera que las dietas que se enfocan sólo en reducir la sal podrían estar erradas.
Un estudio reciente, que analiza la ingesta excesiva de sal con respecto al brote de ciertas enfermedades en Estados Unidos, advierte que el azúcar, en particular la añadida como la fructosa, puede ser más dañina.
El doctor y científico de investigación vascular del Saint Luke’s Mid América Heart Institute, James J. DiNicolantonio, precisó que el 15% de los estadunidenses consumen el 25% o más de calorías en azúcares añadidos, lo que triplica el riesgo de muerte por ataques al corazón.
Indicó que en el azúcar se encuentra la fructosa monosacárido cetónico, perjudicial y responsable del desarrollo de la hipertensión, una enfermedad común que se metaboliza en el hígado.
El especialista detalló el azúcar que se halla en frutas y miel provoca un hígado graso y que el páncreas segregue más insulina, lo que a su vez hace que se almacene más grasa visceral, aumentando el riesgo de inflamación y diabetes.
Con información de Ideal.es