En casa ocurre 90% de los accidentes por quemaduras en niños de 0 a 5 años. Para fortalecer y continuar con las acciones preventivas, las cuales cuestan menos que la atención, se presentó la “Campaña Nacional de Prevención de Quemaduras”.
Tras 18 años de operación de la Fundación Michou y Mau “hemos logrado hacer visible y cambiar la historia de la situación de las personas que sufren quemaduras en México”, expuso la presidenta y fundadora de la organización, Virginia Sendel.
Agregó que entre ocho y 10 niños al mes corren el riesgo de perder la vida por quemaduras, de ahí la importancia de la prevención de accidentes. Sin embargo, explicó, en este caso se privilegian los recursos para la atención a los niños quemados, cuyos gastos médicos oscilan entre medio millón y un millón de dólares para salvarles la vida.
Precisó que son pioneros y punta de lanza en la atención de niños quemados en el país, además de constituirse en la única institución mexicana reconocida, apoyada y avalada por el Hospital Shriner´s de Galveston y la American Burn Association en la atención y tratamiento de las quemaduras, “condiciones que nos exige y permite dar la mejor atención médica y psicológica a los pequeños de manera gratuita”, señaló.
En tanto, el director general de la Fundación, Roberto López, destacó que la primera causa de quemaduras en niños se debe a escaldaduras; es decir, porque se vierten líquidos calientes, en accidentes que ocurren principalmente en las cocinas de los hogares y se da entre niños de cero a 5 años.
Asimismo, la directora de Prevención, Annelise Vilchis, destacó que aproximadamente solo 10% de los niños que sufren alguna quemadura no resultan con un daño grave, y generalmente se trata de pequeños que viven en condiciones de vulnerabilidad.
Por ello dieron a conocer el apoyo que han brindado empresas e instituciones para la realización de la campaña de prevención que se llevará a cabo durante mayo en distintos medios de comunicación y redes sociales, cuyo costo asciende a casi 13 millones de pesos y contempla spots de radio y televisión, así como caricaturas dirigidas a los niños.
“La prevención de quemaduras es sumamente importante para nosotros, ya que es la mejor forma de tratarlas, por irónica que parezca esta afirmación. Queremos y buscamos que la población, principalmente los padres de familia, conozcan y se sensibilicen acerca de las cosas básicas que podemos hacer en casa para evitar este tipo de accidentes”, destacó Virginia Sendel.