En México el cáncer de próstata afecta a 14 mil hombres cada año, de los cuales cinco mil pierden la batalla contra este mal debido a que acuden a los servicios de salud cuando la enfermedad está avanzada y afecta a otros órganos vitales, advierten especialistas.
Esta enfermedad se presenta principalmente en hombres que han superado los 65 años, pero en las familias donde el padre, algún hermano, tío o abuelo han padecido cáncer de próstata es importante que los varones acudan anualmente a una revisión con el urólogo.
“Los hombres no están acostumbrados a realizarse el tacto rectal; piensan que solo con una prueba de sangre o un ultrasonido es suficiente, pero no es así. El especialista con experiencia detecta cuándo una próstata no tiene el tamaño ni consistencia adecuado, y dicho estudio les puede salvar la vida”, refiere Jesús Torres Aguilar, presidente de la Sociedad Mexicana de Urología.
Resalta que la detección oportuna de cáncer de próstata permite la curación, así como una esperanza y calidad de vida mayor. “Cuando la próstata presenta inflamación o crecimiento, no es sinónimo de cáncer, puesto que este síntoma también puede relacionarse con una prostatitis, derivado de una infección por bacteria al tener una vida sexual sin protección, por lo cual es importante acudir con un especialista, quien indicará el antibiótico adecuado”, expone.
El urólogo insiste en que el análisis del Antígeno Protático Específico (APE) no puede sustituir el tacto rectal. Lo correcto, dice, es realizar los dos estudios para aumentar la capacidad de detección de este tipo de neoplasias y realizar el tratamiento oportuno.
Añade que los tratamientos consisten en cirugía radical, radioterapia o quimioterapia, lo que dependerá de cada paciente. Y para los casos en los que el cáncer de próstata sigue avanzando, a pesar de la cirugía, se dio a conocer el lanzamiento de la nueva molécula Enzalutamida, el cual tiene la función de suprimir la producción de testosterona, hormona que alimenta el tumor.
Dicho medicamento ya se encuentra en México y es denominado terapia blanco, porque actúa a nivel intracelular y solo dentro de las células malignas, concluyó.
Recomienda a los varones que presentan dificultad y dolor al orinar, molestias al eyacular, molestias en la espalda baja, dolor en los huesos, sangre en la orina, dolor abdominal y pérdida de peso involuntaria, no perder tiempo y acudir con un especialista.