Crece el sector de dispositivos médicos en México

Principal proveedor de dispositivos médicos de Estados Unidos.

Dispositvos médicos
Notimex
Todo menos politica
Compartir

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), impulsa una política responsable en materia de regulación de dispositivos médicos que ha permitido el crecimiento de este sector, el cual se ha consolidado como motor de la economía nacional, afirmó el comisionado federal Julio Sánchez y Tépoz.

Al participar en la ceremonia por el 10º Aniversario de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), el funcionario señaló que la Cofepris puso en marcha un importante proceso de desregulación, que ha permitido el desarrollo del sector con la emisión de 19 mil 170 registros sanitarios bajo el esquema de procedimiento simplificado de Carril de Trámites Administrativos. Además, con el modelo de Terceros Autorizados, a partir de junio de 2012 a la fecha se han aprobado siete mil 909 registros sanitarios en un periodo menor a 20 días hábiles.

Indicó que a través de los Acuerdos de Equivalencia, los dispositivos médicos que ya tienen registros emitidos por las agencias sanitarias de Estados Unidos, Canadá o Japón, obtienen su registro sanitario en 30 días hábiles en nuestro país.

“Hablar de dispositivos médicos en México es hablar de un sector dinámico y en sostenido crecimiento con base en políticas, económicas y sanitarias, encaminadas a su desarrollo”, refirió.

Dijo que México es el principal proveedor de dispositivos médicos de Estados Unidos, el tercer exportador mundial de agujas tubulares de sutura, el cuarto exportador de instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, así como el cuarto exportador de mobiliario para medicina y también el cuarto lugar exportador mundial de jeringas, catéteres, cánulas e instrumentos similares.

El comisionado federal dijo que para proteger el mercado formal se fortalecieron las acciones de vigilancia sanitaria en el sector, lo que ha permitido durante la actual administración el aseguramiento de más de 9.3 millones de dispositivos médicos. El 2016 fue un año histórico en la materia, con 6.8 millones de unidades decomisadas.

La ceremonia del 10º aniversario contó con la participación de Édgar Romero, presidente de AMID, quien presentó el informe “Logros y perspectivas futuras para la industria de los Dispositivos Médicos en México”.

Asistieron el doctor Jesús Ancer, secretario del Consejo de Salubridad General; Héctor Hernández, por la Secretaría de Economía; Patricio Caso, director de Administración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y Carlos Castro, presidente ejecutivo Asociación ALE, entre otros invitados.

×