El crecimiento demográfico y el envejecimiento de la población por el aumento de la esperanza de vida son los retos que enfrenta México: en el Día Mundial de la Población, en el país se estima hay más de 120 millones de personas, cifra que lo coloca en la posición once de la lista de naciones con más gente, encabezada por China.
Carlos Welti, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, señaló que a nivel mundial el éxito de las políticas públicas para disminuir el aumento de habitantes e incrementar su esperanza de vida se evidencia con el número de humanos que hay en el orbe: siete mil 400 millones, pero las demandas derivadas de este fenómeno representan un reto.
Recordó que en los setenta se registraban poco más de dos millones de nacimientos al año, y aunque en la actualidad la tasa de fecundidad ha disminuido, este número se mantiene.
Y pese a que existe la posibilidad de tener los hijos en forma planeada (por la tecnología anticonceptiva), el total de alumbramientos aún es elevado.
Welti comentó que si bien el índice ha mermado en términos absolutos, México aún reporta una cifra anual de nuevos mexicanos similar a la de aquellos años en los que se alcanzó la mayor en su historia, lo cual enfrenta al país a nuevos desafíos.
A ello se agrega que la población se concentra en unas cuantas áreas metropolitanas, además de que hay gran dispersión en miles de localidades con menos de 500 habitantes (más de 170 mil); ambas problemáticas con frecuencia imposibilitan proveer servicios necesarios para las personas.
El investigador de la UNAM expuso que también enfrentamos un proceso acelerado de envejecimiento, lo que es un problema para el que no estamos preparados.