El cáncer de próstata es la primera causa de muerte por tumores malignos en hombres de 65 años o más, con cerca de cinco mil defunciones anuales y datos publicados por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) indican una tasa de mortalidad de 13 defunciones por cada 100 mil hombres.
“Por desgracia, y pese a estas cifras, los hombres no acuden con el especialista a realizarse el tacto rectal, ya sea por pena o miedo”, señaló Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo médico adscrito del INCan,.
Añadió que “es importante que haya un cambio cultural y de educación para que los hombres acudan al médico periódicamente a revisión, y con ello, detectar temprana y oportunamente cualquier riesgo”.
El 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, que tiene como finalidad sensibilizar a la sociedad y a la familia, principalmente a los hombres, sobre la detección oportuna y temprana de esta enfermedad.
El especialista destacó que los hombres acuden al médico entre los 65 y 75 años y la mayoría de los diagnosticados con cáncer de próstata tienen alrededor de 69 años.
De igual manera, alertó que ha crecido entre 15 y 20% la detección de cáncer de próstata en pacientes jóvenes, es decir, menores de 55 años.