Día Mundial del prematuro

Los brotes de enfermedades por VSR se incrementan en temporada de frío

Bebé prematuro
Foto: Plepraisaeng
Lorena Ríos
Todo menos politica
Compartir

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es responsable de hasta 75% de las bronquiolitis infantiles y 40% de todas las neumonías en niños. “Los padres deben saber que este virus puede poner en riesgo la vida de bebés prematuros ocasionando su reingreso a cuidados intensivos”, advirtió María Elena Ortega Ramírez, neonatóloga del Instituto Nacional de Pediatría (INP).

En el marco del Día Mundial del Prematuro, la especialista en pediatría y salud neonatal explicó que “a la edad de dos años, la mayoría de los niños habrá experimentado una infección por VSR, los bebés prematuros (quienes nacen antes de las 37 semanas de gestación) pueden desarrollar enfermedades respiratorias graves como bronquiolitis y neumonía.

La especialista mencionó que la diferencia entre un bebé prematuro y uno que completó las 40 semanas de gestación es que “no tienen formado en su totalidad el sistema respiratorio, por lo que son más vulnerables a desarrollar enfermedades graves por VSR como neumonía o bronquiolitis”.

Ilein Bolaños, socia fundadora de “Con Amor Vencerás”, detalló que 15 millones de bebés prematuros nacen anualmente en el mundo, por ende, “es un problema de salud en aumento pues los bebés corren mayor riesgo de sufrir complicaciones médicas y muchas veces tienen que pasar semanas —e incluso meses— en cuidados intensivos. Por ello hacemos un llamado a quienes esperan bebés para que conozcan los riesgos potenciales de estos nacimientos”.

Los síntomas del VSR son como los de un resfriado común: fiebre, goteo nasal y tos; sin embargo, Ortega Ramírez puntualizó que “de no ser tratado a tiempo, los bebés de alto riesgo como los que nacen prematuros, con displasia broncopulmonar o cardiopatías congénitas pueden requerir cuidados intensivos y ventilación mecánica”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que se producen hasta 64 millones de casos de infección por VSR al año. Al respecto, Ortega Ramírez explicó que “los brotes de enfermedades por VSR se incrementan en temporada de frío, usualmente comienzan en octubre y terminan en febrero”.

Por lo anterior, la pediatra neonatóloga detalló que se deben reforzar las medidas de prevención tales como lavarse las manos antes de tocar al bebé, evitar las visitas y lugares concurridos, no tener contacto con personas con enfermedades respiratorias, no llevarlos a guarderías e inmunizar a los prematuros”.

Aunque no existe una vacuna contra el VSR —explicó Ortega Ramírez— podemos proteger los pulmones de los bebés con la inmunización con anticuerpos monoclonales; se trata de una intervención aprobada, segura y eficaz para la prevención de enfermedades graves por Virus Sincicial Respiratorio, además de los cuidados en casa”.

Finalmente, puntualizó que la campaña “Día a día un aliento de vida; protégelo del VSR” —la cual surgió en 2015 y reúne a especialistas en neonatología, pediatría y organizaciones civiles como “Con Amor Vencerás”— busca generar un impacto positivo para que los bebés prematuros puedan tener todos los cuidados necesarios que les proporcionen el mejor inicio de vida posible.