Conscientes del impacto que tiene el cáncer cervicouterino en la sociedad mexicana, organizaciones de la sociedad civil han unido esfuerzos para invitar a las Comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y Senadores a decretar el 9 de agosto como el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, esto para contar con una oportunidad de tener más herramientas para concientizar a la población de la importancia de la prevención y la detección oportuna de prelesiones o lesiones cancerígenas en el cérvix.
En México, una de cada diez muertes por cáncer en mujeres es a causa del cáncer cervicouterino (CaCu), por esta razón es reconocido como el segundo más frecuente en las mexicanas. De acuerdo con el Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, 11.9 defunciones de cada 100 mil mujeres es a causa de este padecimiento.
El CaCu es altamente prevenible con la aplicación de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) o con revisiones periódicas del cuello uterino a través de pruebas como el papanicolau o citologías. Sin embargo, se ha convertido en un problema de salud pública debido a razones culturales y a la poca accesibilidad a servicios de salud. La consecuencia es que esta enfermedad sea detectada en etapas muy tardías, cuando el cáncer se encuentra en una fase muy avanza e incluso cuando ya hizo metástasis.
Del total de casos de CaCu que atiende el Seguro Popular, 50% son detectados en etapas tardías. Mientras que en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) se reporta que el 90% llegan en etapas localmente avanzadas y avanzadas.
El trabajo en conjunto de las organizaciones de la sociedad civil y las cámaras es visible desde el año 2016, ejemplo de ello es el Frente Común por el Cáncer Cervicouterino conformado, entre otras organizaciones, por la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), quienes, junto con la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores y la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados han trabajado en favor de las pacientes con cáncer de cérvix.
Durante el año 2016, la diputada Angélica Reyes y el presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Senadores, Francisco López Brito, propusieron una iniciativa para declarar el 9 de agosto como el Día Nacional Contra el Cáncer Cervicouterino; se aprobaron sus dictámenes y actualmente, ambas iniciativas se encuentran en las cámaras revisoras.
Las OSC y legisladores continuarán con los trabajos del Frente Común por el Cáncer Cervicouterino, el objetivo es contar con un día de lucha contra el cáncer a nivel nacional, ya que significa una oportunidad para concientizar a la población e impulsar a los gobiernos a que emprendan más y mayores medidas contra esa enfermedad, con la finalidad de reducir su incidencia y mortalidad.
Diagnóstico tardío en cáncer de cérvix
Urgente crear conciencia en la población de la prevención y detección oportuna
