Donación altruista de sangre

Este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre

Donación de sangre
Foto: IMSS
Todo menos politica
Compartir

Cada año las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar y aumentar la esperanza y calidad de vida de millones de personas con enfermedades potencialmente letales.

Sin embargo, en muchos países la demanda supera a la oferta, por lo que se requiere del apoyo de donadores voluntarios no remunerados para garantizar un abasto suficiente.

Con el fin de agradecer y reconocer el apoyo altruista de los donantes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre, que este año tiene como lema La sangre nos conecta a todos.

En esta ocasión se adoptó el eslogan Comparte vida-dona sangre, con dos objetivos fundamentales: resaltar el rol primordial que juega la donación voluntaria y fomentar la participación ciudadana en pro de comunidades saludables.

Los objetivos de la campaña son:

Destacar la dimensión de solidaridad y conexión que existe entre donante y paciente.

Subrayar la importancia de la participación de la población para contar con suministro de sangre suficiente y segura.

Promover y resaltar la relevancia de compartir la vida mediante la donación de sangre.

En la actualidad, solo hay 62 países en el mundo donde el suministro nacional de sangre procede casi en su totalidad de donaciones altruistas no remuneradas. Por ello, la meta es que en 2019 el continente americano logre 100% de abastecimiento.

Este año la celebración mundial tendrá como sede los Países Bajos, mientras que en América la nación anfitriona será Ecuador como reconocimiento al compromiso mostrado en los últimos años en favor del acceso universal a sangre segura y donación voluntaria.

×