La atención médica que hoy ofrece el seguro de estudiantes a jóvenes de escuelas públicas de nivel medio superior y superior no va a presionar las finanzas del IMSS, ya que al año solo demandan un millón de consultas, precisó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola.
El funcionario dijo que en el instituto se brindan 500 mil consultas diarias, 700 mil análisis clínicos, nacen mil 500 mexicanos, se realizan 60 mil intervenciones de urgencia y seis mil cirugías.
Aclaró además que no se trata de dar una beca, subsidio o cheque a los estudiantes, sino de brindar un instrumento preventivo que les permita tomar mejores decisiones de salud para tener una vida más plena.
En el Teatro de la Universidad de Colima y en compañía del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, el titular del IMSS entregó 43 mil números de seguridad social a estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior y superior.
Mikel Arriola aseguró que la instrucción del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es garantizar el derecho a la salud de todos los estudiantes de México y que ninguno se quede sin educación por una emergencia de salud.
El titular del IMSS exhortó a los jóvenes estudiantes a afiliarse y a pasar la voz, puesto que constituyen la primera generación que contará con un número personalizado de seguridad social sin estar laborando, el cual podrán utilizar para todos los servicios médicos.
Dijo que el IMSS gasta 80% de su presupuesto en salud para la atención de tres enfermedades que son prevenibles: padecimientos cardiovasculares, diabetes y diversos tipos de cáncer, males que en muchos casos se relacionan con el sobrepeso y la obesidad.
También invitó a los jóvenes que ya cuentan con su número de seguridad social acudir dos veces al año a los módulos de PREVENIMSS para identificar factores de riesgo como sobrepeso y obesidad, como parte de la prevención, y en la etapa adulta tengan una vida plena y saludable.
En el acto, la estudiante Karla Samara Garcia Kronfeld, de la Universidad de Colima, reconoció la labor del IMSS en conjunto con las instituciones educativas para proporcionar de manera gratuita a los estudiantes de nivel medio superior y superior apoyo para la salud como un derecho de justicia social.
En gira de trabajo por la entidad, el titular del instituto y el gobernador del estado supervisaron y recorrieron el nuevo Hospital General de Zona (HGZ) número 1 en Villa de Álvarez, mismo que inaugurará en el último trimestre del año el presidente de la República y beneficiará a 430 mil derechohabientes.