Envejecimiento sano y activo en México

En el 2040 una cuarta parte de la población mexicana será adulta mayor

Adultos mayores
Foto: Good Luz
Todo menos politica
Compartir

El Consejo Nacional de Población (Conapo) señaló que en menos de 25 años una cuarta parte de la población mexicana será adulta mayor, lo que hará necesario que el envejecimiento actual en México y sus implicaciones en la salud reciban atención especializada e inmediata.

Por ello Miriam López Teros, coordinadora de la Especialidad en Nutrición Gerontológico de la Universidad Iberoamericana, indicó que es urgente promover el envejecimiento sano y activo de la población mediante el fortalecimiento de los programas de promoción, prevención y diagnóstico oportuno en el ámbito de la atención primaria de la salud.

Esto hará necesario que México cuente con personal altamente capacitado para atender las necesidades y demandas de los adultos mayores, ya que tan solo en la Ciudad de México y los estados vecinos 40% de la población demanda atención gerontológica integral, centrada en la persona y con calidad.

La académica del Departamento de Salud expresó que actualmente en México viven cuatro millones de ancianos en situación de pobreza y dos millones en pobreza extrema, lo que conlleva analfabetismo, mala alimentación, desnutrición, vulnerabilidad y presencia de enfermedades tanto físicas como mentales.

La experta subrayó que la nutrición influye de modo determinante en la longevidad y en la calidad de vida de los individuos, ya que una adecuada nutrición repercute positivamente en la salud de los adultos mayores, pues ayuda a disminuir la presencia tanto de enfermedades crónicas no transmisibles como de síndromes geriátricos específicos y pérdida de la independencia.

×