Exhorta OPS/OMS reducir muertes por hepatitis

En las Américas las hepatitis virales causan más de 125 mil muertes al año y la gran mayoría es por hepatitis B y C 

Mortalidad por hepatitis
Foto: Bluebay
Lorena Ríos
Todo menos politica
Compartir

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) instó a los países a actuar para aumentar el acceso a las pruebas de detección y al tratamiento de las hepatitis, así como a mejorar el conocimiento de estas enfermedades en la población. En la actualidad una de cada 20 personas que han contraído una hepatitis vírica sabe de su infección, y solo se trata a una de cada 100 personas que la padecen.

En el mundo hay 400 millones de personas con una infección crónica por virus de la hepatitis B o de la hepatitis C, una cifra más de 10 veces superior a los infectados por el VIH. Se calcula que en 2013 fallecieron 1.4 millones de personas en el mundo, frente a menos de un millón en 1990.

En las Américas las hepatitis virales causan más de 125 mil muertes al año, en su mayoría por hepatitis B y C. Se estima que 7.2 millones de personas viven con hepatitis C crónica en la región, de las cuales solo 25% ha recibido un diagnóstico y de ellas unas 300 mil reciben tratamiento. Gracias a los nuevos tratamientos disponibles, cerca de 90% de las personas infectadas con hepatitis C pueden curarse, y reducir el riesgo de muerte por cáncer de hígado o cirrosis.

“Las hepatitis virales siguen siendo una epidemia silenciosa, porque la mayoría de las personas que tienen hepatitis B o C no lo saben, ya que las infecciones tardan años y hasta décadas en manifestarse”, explicó Massimo Ghidinelli, jefe de la unidad de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual de la OPS/OMS.

“Por eso es importante que los países redoblen su labor en ampliar el acceso al diagnóstico y a tratamientos, porque esas medidas podrían salvar muchas vidas. También es importante que informen a la gente sobre estas enfermedades para que puedan prevenirlas”, destacó.

En 2015 los ministros de Salud de las Américas aprobaron una serie de medidas para prevenir y controlar la infección por las hepatitis virales incluidas en el Plan Regional de la OPS para las Hepatitis Virales 2015-2019, haciendo hincapié en las hepatitis B y C.

Los virus de las hepatitis B y C se transmiten a través de sangre contaminada, así como por uso de agujas y jeringas contaminadas y entre consumidores de drogas inyectables. También puede haber transmisión por mantener relaciones sexuales sin protección y de madres infectadas a los recién nacidos.

×