Exigen cobertura universal para esclerosis múltiple

En México alrededor de 42% de los pacientes con EM no tiene acceso al tratamiento

Esclerosis múltiple
Foto: Alexander Raths
Lorena Ríos
Todo menos politica
Compartir

En México se estima que viven alrededor de 15 mil pacientes con Esclerosis Múltiple (EM), de los cuales 42% no tiene acceso a la atención médica y tratamiento de este padecimiento, que se considera uno de los trastornos neurológicos más comunes y que sin el medicamento adecuado puede generar discapacidad a los pacientes durante la etapa más productiva de su vida.

“Existe un gran número de pacientes en edad productiva que, al no tener acceso a un tratamiento de calidad, perderán su empleo después del diagnóstico, lo que representa un doble golpe a la economía, tanto en el paciente y a la familia, como a la falta de aportación al sistema productivo nacional”, señaló Luz María Ramírez, presidenta de Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple (UCEM).

Por ello, solicitan a las autoridades de salud que se dé prioridad para que este padecimiento sea incluido en el Seguro Popular y beneficiar así a los cientos de pacientes que no cuentan con acceso al tratamiento, agregó.

Por su parte, Minerva López Ruiz, presidenta de la Academia Mexicana de Neurología, explicó que los síntomas de la EM varían ampliamente e incluyen visión borrosa, debilidad en las extremidades, sensación de hormigueo, fatiga, pérdida de la sensibilidad térmica, problemas motores como la pérdida de destreza en manos y dificultad para hablar.

Sin embargo, para algunas personas la EM se caracteriza por períodos de recaída y remisión, mientras que para otras tiene un patrón progresivo. Por ello resulta de vital importancia que ante la presencia de estos síntomas el paciente sea referido al neurólogo, que es el médico especialista en esta condición.

Desafortunadamente, la EM es una enfermedad para la que aún no existe cura y que requiere un análisis profundo del especialista en neurología, quien por medio de diferentes pruebas de laboratorio determinará el diagnóstico y el tratamiento adecuado con base en las necesidades de cada paciente, concluyó.