Exigen medidas urgentes contra diabetes

En México constituye un problema de salud pública que requiere de urgente atención    

Campaña contra diabetes
Foto: NTX
Todo menos politica
Compartir

En el marco del Día Mundial de la Salud, organizaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) demandaron acciones urgentes para reducir el consumo de bebidas azucaradas.

“En México la diabetes constituye un problema de salud pública que requiere de urgente atención. Apenas en 1980 constituía la novena causa de muerte y en tan solo 20 años se transformó en la primera. Actualmente, más de diez millones de adultos viven con la enfermedad y en 2012 se registraron 83 mil muertes prematuras debido a la diabetes”, advirtió Fiorella Espinosa, coordinadora del área de investigación de El Poder del Consumidor.

Junto a una enorme lata de refresco con la leyenda “diabetes”, colocada a las afueras de las instalaciones de la Secretaría de Salud, la investigadora señaló que alrededor de 24 mil personas mueren al año por el consumo de bebidas azucaradas; de estas, 21 mil ocurren por diabetes.

“El problema con las bebidas azucaradas es que, debido a su alto contenido de azúcar, es muy fácil y muy probable exceder la cantidad de calorías que consumimos en un día. Esto ocurre porque a diferencia de los alimentos estas bebidas proveen calorías que no son capaces de generar saciedad; es decir, no nos dan la sensación de estar llenos y podemos seguir consumiendo más y más. Además, el único nutrimento que el cuerpo recibe es azúcar, la cual será fácilmente transformada en grasa por el hígado”, compartió.

Por lo anterior, dijo, es urgente que las autoridades sanitarias refuercen las medidas para reducir el consumo de bebidas azucaradas entre la población, ya que es una acción preventiva y por ende costo-efectiva.

De ahí que dieron a conocer cuatro propuestas para reducir su consumo: primero, cambiar el etiquetado frontal de advertencia en las bebidas; segundo, que el Estado vigile el cumplimiento de los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas en las escuelas; tercero, que la regulación sobre publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños deba cubrir el horario y programación en el que más expuesta está la población infantil; y, cuarto, que el impuesto a las bebidas azucaradas, medida que logró disminuir el consumo en 6% en su primer año de existencia, debe ser aumentado de uno a dos pesos por litro, como fue recomendado a nivel nacional e internacional para tener mayores resultados en salud.

Además, estos recursos deben manejarse a través de un fondo transparente, como lo propone el Senado, para políticas de prevención e instalación de bebederos en escuelas y espacios públicos.

×