La importancia de la familia mexicana en la prevención de las adicciones es una de las fortalezas que pueden evitar que en el país se eleve el consumo de sustancias sicoactivas, señaló el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, en el marco del Segundo Coloquio Integral en Salud 2016, donde impartió la Conferencia Magistral “Principales Retos para la Prevención y Atención en Adicciones”.
Mondragón y Kalb se refirió a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas y Estudiantes 2014 (ENCODE 2014), la cual arrojó que en el Estado de Guanajuato 179 mil 908 (37.5%) de los estudiantes de secundaria y bachillerato ha consumido alcohol en el último año, (38.3% hombres y 36.9% mujeres), porcentaje mayor a la prevalencia nacional que fue de 35.5%. Destaca que 76 mil 761 (16%) de estos jóvenes ha ingerido alcohol excesivamente.
“Al menos 110 mil niños de primaria de 10 y 11 años tomaron más de cinco copas en un mes, hablamos de un universo de menores que jamás debieron tomar nada”, afirmó.
Al referirse a la mariguana, el funcionario destacó la importancia de prevenir su consumo, principalmente entre los menores de edad, ya que produce adicción y daños irreversibles.
Además, como parte de las actividades del Segundo Coloquio Integral en Salud 2016, también se llevó a cabo la tercera Carrera contra las Adicciones, en el Parque Explora en León, Guanajuato donde participaron más de mil 200 personas, entre padres de familia, niñas, niños y jóvenes.
Bajo el lema “En mi familia no entran drogas”, esta actividad deportiva tiene como propósito incentivar la convivencia familiar como un factor en la prevención de riesgos psicosociales y la promoción de estilos de vida saludable.
Esta carrera se realiza por tercera vez consecutiva y de manera paralela, se implementan acciones de detección de riesgo en el consumo de drogas. En estas actividades participan los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS) de la Comisión Nacional contra las Adiciones, los cuales ofrecen tratamiento ambulatorio a la población.