Genéricos para tratar Influenza

Los ahorros acumulados totales ascienden a 24 mil 632 millones de pesos: Cofepris.

Liberación de genéricos
Foto: SSa
Todo menos politica
Compartir

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), liberó un paquete de 45 registros para medicamentos genéricos, entre los que destacan tres nuevos para el oseltamivir, antiviral para el tratamiento de la Influenza tipos A y B.
Esta medida evitará el desabasto del medicamento, como ocurrió en meses pasados ante el aumento en casos de influenza en México, afirmó Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Cofepris.
Se trata del 14 paquete de medicamentos genéricos que se libera, y en él se incluyen 42 registros de 20 fármacos para el tratamiento de enfermedades asociadas a 53 por ciento de la mortalidad en México.

El Secretario de Salud, José Narro Robles, señaló que con este nuevo paquete de medicamentos, queda claro que México cuenta con una exitosa política pública, que a lo largo de dos décadas se ha consolidado como uno de los grandes esquemas para contar con medicinas de calidad y de bajo costo.

Además reconoció la capacidad de la Cofepris para transformarse y convertirse en una institución más abierta, transparente, dinámica y dispuesta a contribuir en la simplificación y agilización de los trámites, lo que ha permitido estimular el desarrollo económico del país.

Por su parte, el comisionado, Julio Sánchez y Tépoz, aseguró que la política farmacéutica impulsada por el gobierno de la República, permitió que México se posicione como líder en materia regulatoria en la región de las Américas, lo que se refleja en una disminución de precios de 55 por ciento, en promedio, en las sustancias activas que se han liberado desde 2011.

Detalló que los ahorros acumulados totales, generados a partir de la puesta en marcha de la Estrategia de Liberación de Medicamentos Genéricos, ascienden a 24 mil 632 millones de pesos. De este monto, el 45 por ciento corresponde a compras del sector público, lo que representa un ahorro acumulado total para este sector de 11 mil 212 millones de pesos, mientras que los ahorros estimados en el mercado privado ascienden a 13 mil 420 millones de pesos.

Participaron en la ceremonia, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Alexis José Serlín; el Secretario del Consejo de Salubridad General, Jesús Ancer Rodríguez, así como representantes de laboratorios farmacéuticos.

×