Históricos niveles de asegurados en el IMSS: CEFP

Son más los eventuales que los permanentes, precisa.

IMSS-CEFP
Presidencia de la República Mexicana
Todo menos politica
Compartir

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados señaló que la cantidad de asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a niveles históricos. No obstante, la afiliación por tipo de condición laboral empeoró.

Indicó que de los empleos formales creados en julio de 2017, 85.73% fueron permanentes y 14.27% eventuales urbanos; un año atrás, la proporción había sido de 95.21 y 4.79%, respectivamente.

Tal situación, subrayó, “implicó que, aunque se dio una mayor generación de empleos esta tuvo una menor calidad dado que se elevó la participación de la eventual”.

En el documento “Empleo y Salario en el IMSS. Junio-julio 2017” el CEFP puntualizó que en este lapso continuó la oferta de más empleos formales, con una mayor dinámica; el total de asegurados al IMSS pasó de un aumento anual de 3.55% en julio de 2016 a otro de 4.43% en el mismo mes de 2017; mantuvo su tendencia al alza desde mediados de 2009 y acumuló 90 meses de incrementos consecutivos.

Agregó que en julio de 2017 el empleo eventual se elevó 4.74%, 3.49 puntos porcentuales (pp) más que un año atrás (1.25%); en tanto, el incremento del permanente fue de 4.38%, 0.46 pp mayor a la de julio de 2016 cuando había subido 3.92 por ciento.

La tasa de desocupación (TD) nacional ha mostrado una tendencia a la baja; en junio de 2017 se situó en 3.27%, dato menor respecto al observado un año atrás de 3.93% y la más baja desde 2007 para un periodo similar. Además, con datos ajustados por estacionalidad, la TD nacional fue de 3.30% en el sexto mes de 2017, cifra inferior a la registrada en mayo (3.47%) y la más baja desde junio de 2006.

×