Insuficiencia de vitamina D en uno de cada tres mexicanos

Más de mil millones de personas en el mundo tienen deficiencia de VD.

Vitamina D
photka
Redacción
Todo menos politica
Compartir

La limitada exposición al sol, el consumo crónico de medicamentos (corticoesteroides, anticonvulsivos o antifúngicos), edad avanzada y la presencia de síndromes de malabsorción (enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal), obesidad, enfermedad hepática o renal pueden ocasionar deficiencia de vitamina D en el organismo, señaló el maestro en Nutrición Clínica, Julián Vázquez.

En el mundo se estima que más de mil millones de personas padecen deficiencia o insuficiencia de VD. Globalmente, se estima que 50% de las mujeres jóvenes y postmenopáusicas presentan una cifra inadecuada de dicha vitamina, además de que esta carencia se manifiesta en mayor medida en las mujeres que en los hombres.

El especialista destacó que uno de cada tres adultos en México tiene un estado inadecuado de vitamina D, la cual es precursora de una de las hormonas con mayor número de funciones en el organismo humano el calcitriol.

Investigaciones recientes han relacionado la deficiencia de vitamina D con enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y ciertos tipos de cáncer, esto debido a que esta sustancia participa en los mecanismos que regulan la presión arterial; modula la concentración de calcio dentro de las células (el calcio es un mineral que participa en la contracción muscular); altera la respuesta de contracción y dilatación de las arterias, así como la producción de sustancias proinflamatorias y antiinflamatorias.

También interviene en la contracción de las células del corazón. El calcitriol forma activa de la vitamina D, participa en la síntesis, secreción y acción de la insulina (hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre).

Por otra parte, esta vitamina desempeña un papel importante en la glándula mamaria ya que regula más de 60 genes que son responsables de los efectos antiproliferativos, prodiferenciadores y proapoptóticos en las células. Se ha sugerido que la VD puede reducir el riesgo de cáncer de mama al disminuir la densidad de la mama.

Desafortunadamente, deficiencia de VD no presenta síntomas específicos, motivo porel cual puede pasar desapercibida por la mayoría de las personas, así que lo más recomendable es asistir al médico para conocer el estado de VD en nuestro organismo.

×