Investigan causas del fracaso en relaciones de pareja

Estudian los aspectos que ayudan a la gente a mantenerse unida y conservar el vínculo basado en el compromiso

Relaciones que fracasan
Foto: Mikhail Malyugin
Todo menos politica
Compartir

Investigadores del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) analizan cuáles son los elementos en una relación funcional o disfuncional en pareja y su consecuente problema sicopatológico.

“Hemos encontrado algunos elementos significantes en los procesos de interacción, en la concepción social-histórica que vivimos, que ayudan a que la pareja se mantenga unida, así como elementos basados en el compromiso y cómo estos contribuyen al saneamiento de las relaciones o a la aparición como fuente de relación disfuncional”, apuntó el investigador Jorge Torres Hernández del CUIB.

El estudio surgió a partir de la idea de cómo se construyen las relaciones de afinidad que consolidan o disfuncionan la relación en la pareja, indicó

El especialista explicó que de forma reciente terminaron de hacer el levantamiento completo a 450 parejas del estado de Colima, además se eligieron a personas que tienen condiciones geográficas y sociológicas diferentes.

“Quisimos que la muestra fuera amplia para tener más fuerza y significancia en los resultados. Ya empezamos a vaciar los datos y próximamente tendremos los resultados preliminares para realizar los análisis de los mismos y confrontarlos con la teoría para ver si diferimos y en qué sentido”, detalló.

“Y dependiendo de los elementos que mantienen cohesionada a la pareja podemos inferir si hay o no sicopatologías”, señaló el investigador en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Torres Hernández mencionó que la idea de este estudio es hacer una propuesta respecto de la intervención o la clarificación de qué aspectos son los que ayudan a la gente a mantenerse unida y conservar el vínculo basado en el compromiso, que es la premisa central.

×