Logra IMSS ahorro en compra de medicamentos

Sector salud ahorra 33% más que en 2016, con lo que podrá comprar casi mil millones de piezas más en 2017  

IMSS ahorra en compra de medicamentos
Foto: IMSS
Redacción
Todo menos politica
Compartir

El sector salud dio a conocer los resultados de la compra consolidada de medicamentos, vacunas y material de curación 2016, por un monto de casi 42 mil millones de pesos, sin precedente en la historia de estas licitaciones.

En presencia de los titulares de Salud, José Narro Robles; de la Función Pública, Arely Gómez González, y del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, así como de representantes de la OCDE y del sector industrial, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, anunció que en esta licitación se obtuvieron ahorros por tres mil 352 millones de pesos, 33% más que el año anterior, con lo que el sector salud podrá comprar casi mil millones de piezas de medicamentos más, en beneficio de la salud y la economía popular.

En los cuatro años del gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el ahorro acumulado en estas compras consolidadas asciende a 14 mil 214 millones de pesos, dijo.

En esta oportunidad, 40 instituciones y dependencias participantes registraron el mayor importe adjudicado desde el inicio de este ejercicio —en 2013— con 41 mil 861 millones de pesos, que representa un incremento de 8% en comparación con el monto de 38 mil 779 millones de pesos observado en el ejercicio 2015-2016.

Destacó que del monto total 63% correspondió a medicamentos genéricos (26 mil 351 mdp), 29% a los de patente y fuente única (once mil 997 mdp) y 8% a material de curación (tres mil 513 mdp). En esta compra se adjudicaron mil 371 claves.

En la licitación participaron cinco dependencias (IMSS, ISSSTE, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Petróleos Mexicanos), 18 gobiernos estatales (Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala) y 17 institutos nacionales de la Secretaría de Salud.

Arriola informó que en 2016 el indicador de atención de recetas se ubicó en 98.5% (197 millones de recetas) que representa 10% más que en 2015 (179.1 millones de recetas) y 14% más que en 2013 (173.3 millones de recetas).

Asimismo, el número de quejas por negativa de medicamentos ha sido el más bajo desde 2013: de enero a agosto de ese año se recibieron cuatro mil 889 quejas por desabasto, mientras que en el mismo periodo de 2016 se recibieron 788 quejas.

Es de señalar el acompañamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), con el fin de fomentar la libre participación y la competencia efectiva, así como de la Secretaría de la Función Pública (SFP), a través del Órgano Interno de Control que encabeza Marco Antonio Andrade Silva para asegurar la legalidad de los procedimientos a los proveedores de Concamin, Coparmex, Canifarma, CCE, Concanaco-Servytur y la ANDIS, entre otros.

Para asegurar la transparencia, desde septiembre pasado, se hicieron transmisiones en vivo de los eventos de la Compra Consolidada por redes sociales y a través de la página institucional del IMSS.

Con estas acciones de coordinación interinstitucional se obtienen mejores condiciones de calidad y precio en los medicamentos y material de curación de los usuarios, acciones que se ven reflejadas en mejoras en los servicios médicos que las instituciones participantes prestan para atender y cuidar la salud de más de 90 millones de mexicanos.

El Director del IMSS informó que con el propósito de que la opinión pública y los interesados puedan consultar precios unitarios, ganadores y volúmenes adjudicados, así como los precios negociados para medicamentos de patente y fuente única, está a su disposición el micrositio http://www.imss.gob.mx/compraconsolidada2016

En su oportunidad, el Secretario de Salud, José Narro, señaló que con la coordinación y resultados obtenidos en las licitaciones es posible decir a la sociedad mexicana que puede confiar en sus instituciones, “tenemos la necesidad permanentemente, pero ahora más, de transmitir ese mensaje, que pueden creer en el IMSS, en el ISSSTE, en la Secretaría de Salud, en las organizaciones e instituciones que están encabezando esta reunión”.

Hizo el compromiso que para fortalecer la participación de los Servicios Estatales de Salud en la siguiente edición de compras consolidadas, “pueden estar seguros que eso será por la vía del convencimiento amable, porque se trata de estructuras descentralizadas, y que lo haré con más vigor en el caso de los Institutos Nacionales de Salud y de los hospitales federales”.

×