Madres trabajadoras dejan de amamantar a bebés a los 3 meses

Un 20% de recién nacidos de hasta 3 meses dejan de ser amamantados con leche materna y un 10% antes de los 6 meses.

Es necesario que al menos durante los 6 primeros meses de vida, el infante sea amamantado
Foto: Creative Commons
Agencias
Todo menos politica
Compartir

Un 20% de recién nacidos de hasta 3 meses dejan de ser amamantados con leche materna y un 10% antes de los 6 meses, expuso Luz Estela Silva Castellanos, coordinadora estatal del programa “Arranque parejo a la Vida”.

Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, de Acuerdo con la Unicef.

Silva Castellanos dijo en entrevista que actualmente las madres trabajadoras en periodo de lactancia solamente alcanzan a amamantar a sus hijos durante los 3 meses de vida, debido a que luego del parto regresa a laborar y este procedimiento es paulatino y luego se deja de hacer.

Especificó que en las zonas urbanas, es donde las mujeres por cuestiones laborales dejan de dar leche materna a sus pequeños, mientras que en las rurales esta práctica no se ha perdido, además porque son menos las mujeres de zonas indígenas quienes trabajan pues básicamente se dedican al hogar.

De acuerdo con estudios, señaló, es necesario que al menos durante los 6 primeros meses de vida, el infante sea amamantado para otorgarle los nutrimentos que el menor requiere, únicamente queda exenta de esta situación cuando la madre sea portadora del VIH.

Beneficios

Indicó que los niños que ingieren leche materna tienen menos probabilidad de tener problemas de oído, alergias, vómito, diarrea, neumonía y meningitis, entre otras como cáncer.

×