Cuando una persona mayor de 60 años tiene mala visión en la zona central, tiene problemas para reconocer los rostros o leer, además de que las imágenes las ve distorsionadas o las líneas rectas, las percibe onduladas, son las principales señales de que enfrenta un cuadro de Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE).
Esta enfermedad está catalogada como la segunda causa de baja visión en México según cifras de la Asociación Mexicana de Retina (AMR) y afecta principalmente a los adultos mayores, explicó Vanesa Flores, oftalmóloga especialista en retina y vítreo.
Detalló que la enfermedad afecta la mácula, que es la parte del ojo que permite ver los detalles pequeños. Los principales factores de riesgo para desarrollar este padecimiento es la edad, tener hipertensión arterial, tabaquismo, colesterol y triglicéridos elevados.
La especialista expuso que por lo regular inicia en un ojo, por lo que el paciente realmente no se percata del daño que presenta, ya que aún tiene otro ojo sano; sin embargo, en poco tiempo el segundo ojo también se afecta.
En algunos casos, dijo, este padecimiento avanza lentamente, al grado que las personas no perciben cambio alguno en su visión. Pero en otros casos, la enfermedad progresa más rápidamente y puede causar una pérdida de la visión en ambos ojos; por ello es importante le detección temprana, señala Vanesa Flores.
También destacó que la DMRE de tipo húmeda, (existe además la variedad seca) es una enfermedad crónica que requiere control y tratamiento de por vida. Afortunadamente, gracias a novedosas terapias como aflibercept, se puede prevenir eficazmente la pérdida de la visión y preservar la vista, mencionó la oftalmóloga.
Dicha terapia consiste en una solución intravitrea de una nueva familia terapéutica en el área oftalmológica que impide el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos debajo de la retina, responsables del desarrollo de lesiones en la mácula y con ello de la pérdida de la visión central característica de la DMRE en su forma húmeda.
Una de las ventajas que esta terapia tiene sobre los tratamientos actuales es el tiempo de aplicación, ya que se administra una vez al mes durante los tres primeros meses de tratamiento y posteriormente de manera bimestral, lo cual representa mayor apego y comodidad para el paciente.
De presentar los síntomas mencionados, invita a visitar a un retinólogo ya que el diagnóstico y tratamiento de manera oportuna puede detener y evitar complicaciones serias, concluyó.