Maltrato a adultos mayores

La mayor parte de las situaciones de maltrato se presenta en el contexto familiar

Maltrato adulto mayor
Foto: Fotoluminate
Todo menos politica
Compartir

Los cuidadores de los adultos mayores deben recibir orientación, información, apoyo sicológico y familiar que les permita contar con todos los elementos que requieren para dar la atención integral a la persona de más de 60 años, afirmó Sara Aguilar Navarro, internista y geriatra del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

La especialista explicó que la mayoría de las situaciones de maltrato se presenta en el contexto familiar o en la unidad donde se proveen los servicios y atención especializada.

Por ello la orientación hacia los cuidadores, además de la promoción de la cultura de sensibilización y el rechazo a la violencia, contribuirán a evitar este problema.

La geriatra señaló que el maltrato disminuye la sobrevida de las víctimas, además provoca depresión, ansiedad, tendencias suicidas, trastornos alimentarios crónicos, desnutrición y autoabandono.

Hay algunos tipos de maltrato que para la sociedad son comportamientos normales, como la omisión de cuidados a las personas de la tercera edad, puntualizó.

El maltrato o abuso a los adultos mayores afecta a 16% de las personas de más de 60 años de nuestro país y las agresiones provienen, sobre todo, de personas con frustraciones por el rol que ocupan, que además están desinformadas o padecen desde enfermedades mentales hasta adicciones, añadió la especialista en Trabajo Social con Adultos Mayores, Silvia Bautista.

En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia Sobre el Maltrato a Personas Mayores, que se conmemora este 15 de junio, la investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Geriatría, Liliana Giraldo Rodríguez, coincidió en que los principales agresores de los adultos mayores son sus cuidadores y la pareja.

×