Más del 50 por ciento de adultos sin cartilla de vacunación

Más de cinco millones de mexicanos no han completado su inmunización.

Vacunación
Foto: NTX
Todo menos politica
Compartir

México, 25 de octubre. - Con el objetivo de reforzar e impulsar la vacunación entre la población mexicana, el Hospital San Angel Inn Patriotismo y la empresa Médika Novarum unen esfuerzos para la apertura de un centro de vacunación que tendrá como principal objetivo promover la inmunización en los adultos.

“Nuestro propósito es favorecer el acceso a la vacunación del adulto, el adolescente, los grupos de riesgo y viajeros, cuidando los detalles en el manejo de la vacuna garantizando la administración efectiva de las mismas y determinando la necesidad de protección de cada individuo”, expresó la doctora Atenea Lanz, Directora General de Médika Novarum, durante la inauguración de dicho centro.

La vacunación es, sin duda, un parteaguas en la historia de la medicina, cuya práctica tiene beneficios probados como la erradicación y control de enfermedades devastadoras como la poliomielitis o el sarampión.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas nos protegen de al menos 26 enfermedades, lo que evita de 2 a 3 millones de muertes cada año; además, reduce la propagación de la resistencia a los antibióticos, al evitar que se produzcan las enfermedades. La vacunación es la inversión sanitaria preventiva más efectiva en materia de salud.

Sin embargo, casi el 50 por ciento de los mexicanos de 20 a 59 años de edad no cuentan con cartilla de vacunación y quienes la tienen, más de cinco millones, no han completado su esquema de inmunización o no han recibido ninguna vacuna, ante lo cual “es fundamental saber que la vacunación no se limita a los niños y que es clave para un envejecimiento sano”, agregó la doctora Atenea Lanz.

Roberto Carreño, Gerente de Investigación, Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos de vacunas en GSK México, enfatizó que “a pesar de todas las pruebas que existen sobre los beneficios de la vacunación, aún nos encontramos ante un gran reto: el uso persistente de todas las vacunas disponibles porque actualmente este recurso se mantiene sólo como pilar de salud en la infancia, cuando también constituye un elemento clave para promover el envejecimiento saludable de la población”.

Y agregó que “la vacunación debe ser permanente y diferenciada de acuerdo a nuestra edad, para prevenir enfermedades, discapacidades y defunciones por padecimientos que se previenen por medio de la inmunización, tales como difteria, sarampión, parotiditis, tosferina, neumonía, poliomielitis, infección por VPH, rubéola y tétanos”, agregó.

Finalmente, Gerardo Ríos, Director General del Hospital San Angel Inn Patriotismo declaró que, “las vacunas tienen un impacto positivo en la salud por lo que su aplicación no debe ser una cuestión limitada por la edad, sino una acción permanente percibida como parte de un modelo de prevención de enfermedades y de promoción del envejecimiento. Por ello contaremos con un espacio especial, dirigido y vinculado entre áreas para dar respuesta a las necesidades de inmunización”.

×