Mejorar hábitos alimenticios e hidratación

Secretaría de Salud y empresa agroalimentaria lanzan Programa Nacional de Hidratación Familiar

Hidratación en la infancia
Foto: Wckiw
Todo menos politica
Compartir

A fin de promover la sana alimentación e hidratación entre la población mexicana, la Secretaría de Salud y una empresa privada agroalimentaria firmaron un convenio de colaboración y lanzaron el Programa Nacional de Hidratación Familiar.

La estrategia iniciará el próximo 24 de julio, que se conmemora el Día Nacional de la Hidratación Familiar. Constará de una gira informativa con medios de comunicación en Guadalajara, Monterrey, Toluca y Querétaro.

Asimismo, una brigada de hidratación visitará universidades y eventos abiertos al público a nivel nacional. El acuerdo entre la Secretaría de Salud y una empresa privada contribuirá a construir generaciones sanas al heredar hábitos saludables.

Durante el acto, el titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, Ernesto H. Monroy Yurrieta, consideró necesario crear esquemas para sensibilizar a la población sobre este tema, ya que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno garantizará buena calidad de vida para las nuevas generaciones.

El funcionario abundó que las consecuencias más graves de los malos hábitos alimenticios y de hidratación son la obesidad y el sobrepeso. En México, informó, 9.7% de infantes de primaria padecen estas enfermedades.

Esta prevalencia se incrementa a 12% cuando los niños egresan de este nivel escolar y en la edad adulta aumenta a más de 73% de la población, lo que nos obliga a hacer conciencia en materia de nutrición e hidratación, recalcó.

El sistema nacional de salud es sólido. Sin embargo —resaltó— de no atender estos problemas dentro de poco tiempo podrá presentarse una sobresaturación en los servicios de sanitarios a causa de las enfermedades relacionadas con obesidad y sobrepeso, como los padecimientos cardiacos.

×