La escasez o falta de cabello es una de las grandes inquietudes de hombres y mujeres, así como una de las causas de consulta permanente al médico especialista, sobre todo cuando se da en forma prematura.
Los motivos que originan la pérdida del cabello son múltiples, por lo cual es difícil obtener buenos resultados terapéuticos sin un correcto diagnóstico inicial.
Pero, afortunadamente, en los últimos años se ha avanzado mucho en la prevención.
A continuación presentamos los principales métodos para combatir la pérdida de cabello, dependiendo del tipo de alopecia de que se trate.
Alopecia androgénica
La alopecia androgénica, también llamada calvicie común, es el tipo más habitual entre la población masculina, aunque también se registra en la mujer.
En la alopecia androgenética se produce un acortamiento y adelgazamiento de los cabellos, que se denominan cabellos miniaturizados. Estos cabellos muestran una pérdida importante de diámetro y longitud y son el rasgo definitorio de esta alopecia.
La calvicie transforma un cabello largo, grueso y pigmentado en un cabello fino, más claro y velloso, hasta que se pierde completamente.
Para llevar a cabo un diagnóstico adecuado sobre el tipo de tratamiento que se debe llevar para tratar la alopecia androgenética es fundamental que un especialista dermatólogo realice un diagnóstico sobre los posibles antecedentes familiares y personales. Los tratamientos más comunes son los siguientes.
Mesoterapia capila rSe trata de microinyecciones que se colocan en el cuero cabelludo. El principio activo actúa sobre el folículo piloso y en las zonas de alrededor.
La mesoterapia debe realizarse por lo menos una vez por semana. Entre las sustancias más utilizadas se podrían mencionar el minoxidil, finasteride, biotina y varios tipos de aminoácidos.
Por lo general se realizan entre diez y doce aplicaciones: las primeras cuatro espaciadas por una semana, las siguientes seis cada 15 días y las dos o cuatro últimas cada mes.
Otra opción es aplicar minoxidil tópico, una loción de uso local con efecto estimulante directo sobre el folículo piloso. Debe usarse dos veces por día. Los resultados se hacen evidentes después de seis meses de uso ininterrumpido, aunque se podría afirmar que tiene una eficacia máxima al año de tratamiento. Esta opción está contraindicada en personas que tengan problemas cardíacos o padezcan tendencia a la hipotensión (presión baja).
En cuanto a fármacos, el finasteride es uno de los medicamentos que se suministra por vía oral. El medicamento inhibe la transformación de testosterona (la hormona masculina). Además impide que el efecto dañino de los andrógenos se manifieste en el folículo piloso. Los resultados se hacen evidentes después de los seis meses de consumo regular.
En todos los casos debe ser el médico quien supervise el seguimiento durante el consumo. Antes de su indicación, el especialista realizará una determinación del antígeno prostático (PSA).
Microtrasplante capilar Se realiza desde hace más de 50 años. La técnica más actual, la única que ofrece resultados eficaces y sin huellas estéticas visibles, es la llamada técnica Folicular Unit Extraction (FUE). Consiste en la recolocación de cabello. Se extrae de la zona donante, zona occipital o posterior del cráneo, cabello por cabello desde su raíz, para después ser injertado en la zona receptora, manteniendo la integridad de las unidades foliculares e imitando al máximo la dirección de su crecimiento natural.
El pelo es extraído con un micropunch que hace pequeños orificios de de 0.7 a 0.8 milímetros de diámetro, los cuales sanan sin dejar cicatriz pocos días después del trasplante. Los cabellos recolocados permanecerán de manera definitiva, debido a la información genética que contienen. No hay ninguna probabilidad de rechazo, ya que contiene la misma información genética, por lo que si bien se cambia el folículo de la zona donadora a la zona receptora, el cuerpo del paciente la acepta sin complicaciones.
Las unidades foliculares, tras ser trasplantadas, entran en una fase de reposo que dura entre dos y cuatro meses, tras la cual comienzan a crecer. El resultado final se verá entre el octavo mes y el año desde el trasplante.
Existe otra técnica de trasplante capilar llamada técnica de la tira, en la cual se obtiene una tira completa de cuero cabelludo que a continuación se divide para obtener los folículos y posteriormente se implantan en la zona despoblada. Esta técnica sí deja cicatriz de forma permanente, la que abarca toda la zona posterior de la cabeza, ya que tras obtener la tira de cuero cabelludo la zona se sutura. Además requiere anestesia más profunda y sedación. Su recuperación es más tardía y dolorosa, puesto que se debe curar la herida quirúrgica durante un tiempo, hasta la retirada de los puntos o grapas de esa zona.
Alopecia difusa
Es una clase particular de calvicie caracterizada por una abundante caída de cabello en distintos sectores del cuero cabelludo. La pérdida de pelo se manifiesta de manera uniforme, en lugar de afectar una porción determinada de la cabeza.
La alopecia difusa no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de otros cuadros clínicos. Perder más de 100 cabellos al día puede ser un indicador de alopecia difusa.
En cuanto al tratamiento, por lo general una vez tratada la enfermedad que le da origen y finalizada la administración de fármacos que pueden ocasionarla, la alopecia difusa tiende a desaparecer en corto tiempo, recuperándose el cabello en seis meses aproximadamente.
Cuando la afección surge como consecuencia del estrés o de problemas alimentarios, la situación suele mejorar al cambiar los hábitos de vida perjudiciales. En estos casos se indica realizar ejercicios de relajación y actividad física moderada, así como incorporar pautas nutricionales saludables.
Muchos pacientes se recuperan después de seguir un tratamiento sicológico, cuando la pérdida del pelo ha sido generada por una situación traumática.
En ciertas ocasiones se prescriben estimulantes del crecimiento del cabello de aplicación local, tales como el minoxidil. Algunas personas necesitan ingerir complementos de cinc, vitamina C o ácido fólico que ayudan en la recuperación de la alopecia difusa.
La práctica de hábitos emocionales saludables y el uso de cosméticos capilares de calidad son otros factores importantes en la lucha contra la alopecia difusa.