Muertes por accidentes: 30% relacionadas con alcohol

El consumo de alcohol causa trastornos neurológicos y mentales

Alcohol y accidentes
Foto: Deborah Kalb
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Casi 30% del total de las muertes por accidentes de tránsito y en la vía pública en México se debe al consumo excesivo de alcohol, aunado a factores como no usar cinturón de seguridad y el incremento de la velocidad, informó Martha Híjar Medina, secretaria técnica del Consejo Nacional Para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) de la Secretaría de Salud (SSA).

Por ello, éxico impulsa la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011- 2020, con el objetivo de reducir estas muertes en 50 por ciento.

En el marco del aeminario Dimensionando el impacto del consumo de alcohol en la salud de los mexicanos, señaló que la mortalidad más alta por accidentes viales en México se presenta en la población de 15 a 24 años.

Asimismo, indicó que 70% de los peatones que fueron atropellados caminaban bajo los efectos del alcohol y alrededor de 14% del total de los choques en zonas urbanas se relaciona con haber consumido alcohol seis horas antes del accidente.

En su oportunidad, la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP), María Elena Medina Mora, aseguró que el consumo de alcohol causa trastornos neurológicos y mentales.

Subrayó que es necesario generar políticas públicas para disminuir el consumo nocivo de alcohol, ya que las tres cuartas partes de las personas que consume esta sustancia no reciben tratamiento.

Por su parte, el director del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, Rafael Lozano Ascencio, aseveró que el consumo excesivo de alcohol genera discapacidad y muerte.

Agregó que el consumo de alcohol es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes cirrosis, lesiones y violencia.

Finalmente, añadió que es importante limitar la producción y distribución de bebidas alcohólicas, así como regular su disponibilidad y accesibilidad.