Nueva terapia detiene avance de cáncer de mama metastásico

El nuevo fármaco demostró detener hasta 20 meses la progresión de la enfermedad

Nueva terapia
Foto: Concepción Morales
Todo menos politica
Compartir

Con una innovadora terapia oral es posible detener el avance del cáncer metastásico hasta por 20 meses o más, lo cual brinda mayor calidad de vida a las pacientes que combaten esta enfermedad. Se trata de una nueva molécula que inhibe el crecimiento tumoral y permite que las mujeres continúen un mayor tiempo sin que el padecimiento empeore.

Datos del INEGI de 2012 refieren que cada año se registran más de 20 mil casos nuevos de esta enfermedad, de los cuales más de cinco mil mujeres pierden la batalla contra este mal. Es decir, cada día mueren 15 mujeres por cáncer de mama en México.

Claudia Arce Salinas, médico especialista en Oncología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), explicó que dicho medicamento demostró —en un estudio con 165 mujeres postmenopáusicas— detener la progresión de la enfermedad un promedio de 20 meses, comparado con los diez que brinda un tratamiento basado en terapia hormonal; además de que 55% de las pacientes que tomaron el medicamento presentaron una disminución de masa tumoral.

“El impacto positivo de esta terapia en la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama metastásico será muy alto, pues no provoca los efectos secundarios difíciles de tolerar”, agregó.

Por su parte, Alexandra Guarin, directora médica Regional de Oncología de una empresa farmacéutica de origen estadunidense, declaró que en México 22% de las mujeres con cáncer de mama avanzado o metastásico señalan sentirse excluidas de las grandes campañas de lucha contra este cáncer, ante lo cual es fundamental hacer un llamado a la sociedad para incluirlas en el debate público que les brinde las mejores alternativas disponibles para tratar su enfermedad.

En ese sentido, Guarin agregó que “un requisito para asegurar que estas pacientes tengan acceso a tratamientos óptimos es contar con un registro nacional de Cáncer en México, el cual permita obtener diagnósticos y terapias más eficaces, así como diseñar programas y políticas de control específicos”.

Además, recalcó, “con el desarrollo de un registro México se sumaría a los países de Latinoamérica que han implementado esta práctica que ha permitido encaminar esfuerzos en beneficio de las pacientes con este padecimiento”.

Por su parte, el director de Asuntos Corporativos del laboratorio farmacéutico, Ricardo Ramírez, apuntó que “tenemos el compromiso de contribuir a mejorar el acceso a los tratamientos y continuaremos trabajando para posicionar el cáncer de mama metastásico como un tema prioritario en la agenda de salud pública de nuestro país, y así impulsar el desarrollo de políticas públicas para prevenir y atender esta enfermedad”.

Ramírez Montoya dijo que “fijamos a la innovación como centro de todo lo que hacemos para generar medicinas que impacten profundamente en la salud de los mexicanos, pues tenemos la responsabilidad de actuar como un aliado de las pacientes con cáncer de mama metastásico, sus familias y cuidadores, para poner a su alcance terapias que de manera significativa mejoren su calidad de vida”, concluyó.

×