Considerado centro de referencia que atiende patologías de alta complejidad y baja prevalencia entre la población, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI) atiende enfermedades cardiacas congénitas especializadas, mediante cirugías que permiten la sobrevida o mejora de las condiciones de vida de pacientes de distintas edades.
El pasado 12 de julio de 2016 especialistas del Servicio de Cirugía Cardiovascular le colocaron un marcapasos a una recién nacida que le permitió vivir, porque padecía una patología del sistema de conducción del corazón y podía sufrir paro cardiaco y muerte súbita.
Los médicos detectaron que la frecuencia cardiaca de la bebé bajó hasta casi 50 latidos por minuto en sus primeros tres días de vida, cuando el estímulo eléctrico debe ser de 140 latidos del corazón en el mismo lapso.
El marcapasos epicárdico colocado en la menor fue necesario debido a que tiene la enfermedad denominada oficialmente Bloqueo Aurículo-Ventricular Completo Congénito (BAVCC).
El cirujano cardiovascular del HRAEI, Pedro José Curi, explicó que el BAVCC es una urgencia que debe resolverse de inmediato, de lo contrario puede producir la muerte del individuo.
Curi informó que el equipo multidisciplinario que participó en la intervención está constituido por especialistas en cirugía cardiovascular, electrofisiología, anestesiología cardiovascular y personal de enfermería experto en la materia.
La atención brindada permitirá a la recién nacida crecer y desarrollarse sin problemas, y evitará el riesgo de muerte debido a que el marcapasos tiene una duración entre cinco y diez años, después deberá colocársele un reemplazo nuevo y cuando la menor tenga el tamaño suficiente cambiarlo por un sistema transverso edocárdico que le servirá por el resto de la vida.