Parteras: trabajo voluntario y de gran compromiso

Siete mil de ellas apoyan a las mujeres gestantes de las zonas rurales e indígenas.

Parteras
Foto: Bernardino Hernández CO
Todo menos politica
Compartir

Para brindar atención a las mujeres que habitan en comunidades rurales e indígenas antes, durante y después del embarazo, el programa IMSS-PROSPERA cuenta con el apoyo de siete mil 28 parteras.

Chiapas es la entidad con el mayor número de ellas: dos mil 700. Le siguen Veracruz, Puebla, Oaxaca e Hidalgo.

Además, las parteras fomentan la lactancia materna exclusiva —desde el nacimiento hasta los seis meses de edad—, ya que se trata de un alimento idóneo para cubrir las necesidades de salud del niño.

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 señalan que 37 de cada 100 mujeres que viven en el medio rural practican la lactancia exclusiva, mientras que esta cifra baja a casi diez de cada 100 en zonas urbanas.

Las parteras realizan un trabajo voluntario y de gran compromiso, pues cada año atienden nueve mil partos en promedio, de los cuales 90% se realizan en el domicilio de las embarazadas.

El trabajo del equipo médico en conjunto con las parteras permitió reducir la tendencia de muertes maternas. En atención a la mujer, su labor comienza con el control prenatal y vigilar que el desarrollo del embarazo sea el adecuado, y en caso de observar algún riesgo la partera realiza el acompañamiento a la unidad médica más cercana para que quien lo requiera reciba atención oportuna.

Además, después del parto apoyan en el domicilio de la madre con cuidados de salud específicos e incluso cocinan y lavan la ropa.

La capacitación que reciben las parteras del programa IMSS-PROSPERA es vivencial y dinámica por medio de talleres de salud materno-infantil, en temas como parto limpio, identificación de riesgos de salud, perspectiva de género y problemas relacionados con la muerte materna, entre otros.

El promedio de edad de las parteras es de 60 años, la mitad de ellas es bilingüe (hablan español y la lengua materna) y realizan una labor conjunta con el personal médico para el mejor cuidado de la mujer y su embarazo.

×