Prevenir daños en la columna vertebral es sencillo

No atender lesiones en la columna vertebral podría generar problemas que incluso requieran de una intervención quirúrgica

Daños por tacones a columna vertebral
Foto: NTX
Todo menos politica
Compartir

Al menos ocho de cada diez personas en México han sufrido algún tipo de dolor en la columna vertebral, siendo las mujeres las más afectadas, ya que la distribución de cargas de esta zona del cuerpo cambia debido a su complexión y estructura, que es diferente a la de los hombres.

Algunos de los padecimientos más comunes entre la población femenina son los dolores de rodilla por problemas de sobrepeso, obesidad, postura, calzado y carga. Si bien hay diversos motivos que generan estas afectaciones, es importante tener buenos hábitos y consultar a un especialista que pueda determinar un diagnóstico oportuno, señaló Alfonso Pedro Sainos Sánchez, especialista en Ortopedia y Traumatología del Hospital DioMed.

Por lo general adoptamos malos hábitos al sentarnos o estar de pie, que en principio pueden ser “leves” o imperceptibles, pero al repetirlos se inicia un proceso degenerativo en la estructura de la columna, que con el tiempo empieza a causar dolor, señaló el especialista.

Además, se debe utilizar calzado adecuado para cada actividad, y evitar el uso prolongado de zapatos altos o calzado sin el soporte necesario.

Mantener la espalda apoyada en el respaldo de la silla, evitar pasar mucho tiempo recostados o sentados, es necesario mantenernos activos, recomendó.

Sin importar el género, es importante considerar el peso que se carga, por ejemplo con bolsas de supermercado, cajas, mochilas, etc, elevar la carga más allá de nuestras posibilidades físicas podría acarrearnos afectaciones leves en la columna y cadera.

Cuidar nuestra columna vertebral es vital, ya que es el punto de apoyo que protege gran parte del sistema nervioso central y que, de no protegerla y atendernos de manera oportuna al tener un padecimiento, podría ocasionarnos dificultades de gravedad, incluso a llegar a necesitar intervención quirúrgica, destacó Sainos Sánchez.

×