La reserva de óvulos para lograr la gestación puede ser afectada antes de lo esperado por factores externos como los medicamentos, incluso en menores de 35 años que buscan el embarazo, expuso la directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste, Isabela Martínez Robles.
La especialista señaló que cada mujer nace con una cantidad de óvulos, pero al alcanzar la adolescencia y con el inicio de los ciclos menstruales comienzan a disminuir de manera natural.
Refirió que el riesgo de una disminución importante en el número de óvulos se presenta entre otros factores como cirugías en los ovarios, medicamentos y alteraciones genéticas como la falla ovárica prematura, “lo que puede llegar a afectar a la mujer antes de lo esperado”.
Explicó que de diez mujeres al menos tres bajo reproducción asistida de alta complejidad serán candidatas a la donación de óvulos para lograr con éxito la gestación, reveló la directiva médica especialista en el tema.
“En la donación de óvulos interviene una mujer donante y la paciente receptora que busca el embarazo; esta última recibirá los embriones previamente tratados en el laboratorio por medio de la fertilización in vitro (FIV)”.
Ahí el óvulo se fecunda con el espermatozoide de la pareja para posteriormente llevarse a cabo el proceso de implantación y desarrollo de la gestación, expuso.
Refirió que la donación se realiza de manera anónima y altruista, lo cual significa que no se revela la identidad de la donante la cual ha sido previamente seleccionada de manera minuciosa con base en estudios físicos, sicológicos y de laboratorio.
Este procedimiento se lleva a cabo para descartar enfermedades hereditarias, infecciosas y sicológicas; además se asegura que exista compatibilidad con el grupo sanguíneo inclusive con rasgos físicos, manifestó.
Martínez Robles aseguró que la donación de óvulos es el procedimiento con mayor porcentaje de éxito en lo que técnicas de reproducción asistida refiere; sin embargo, no por ello debe ser la primera línea de tratamiento a ofrecer o realizar.
También advirtió que “hay mayores de 40 años que aún producen óvulos pero con una calidad mermada que podría causar malformaciones en el bebé”.
Para ello, la mujer debe informarse y recibir asesoramiento profesional, “puede significar la esperanza hecha vida de un nuevo ser anhelado”, agregó.