Retinopatía diabética, riesgo de ceguera

Los síntomas incluyen visión borrosa, pérdida de contraste, alteración de la visión del color y manchas en la visión

Retinopatia diabética
Foto: Cortesía Enmediosrp
Lorena Ríos
Todo menos politica
Compartir

Los más de once millones 400 mil mexicanos con diabetes, de acuerdo con la International Diabetes Federation, tienen el riesgo de presentar retinopatía diabética, así como edema macular diabética (EMD), cuyas complicaciones producen casi cinco por ciento de los 37 millones de personas con discapacidad visual en el mundo, por lo que es fundamental contar con tratamientos que contribuyan a mejorar la calidad visual, expresó Gabriela Lópezcarasa, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Retina.

En México se estima que 30% de los pacientes con diabetes (cerca de tres millones 460 mil personas) presentan algún grado de daño visual por retinopatía diabética, condición que es una de las complicaciones más frecuentes.

Para reducir el deterioro visual y el riesgo de ceguera en los mexicanos, un laboratorio alemán presentó las nuevas indicaciones terapéuticas de su innovadora molécula aflibercept, la cual ha demostrado mejoría de la visión en cinco de las principales enfermedades de la retina: edema macular diabético, oclusión de la vena central de la retina, oclusión de la rama venosa de la retina, neovascularización miópica y degeneración macular relacionada con la edad en su forma húmeda.

La especialista precisó que el edema macular diabético ocurre cuando, derivado de los altos niveles de glucosa, los vasos sanguíneos de la retina filtran líquido y proteínas hacia la mácula (parte de la retina responsable de la visión central), causando inflamación de la misma y a su vez pérdida de la función visual.

El deterioro de la visión relacionado con el edema macular diabético puede dificultar funciones cotidianas de quienes lo padecen, tales como leer, conducir o distinguir colores, afectando sensiblemente su calidad de vida e incluso ocasionar ceguera, advirtió el oftalmólogo.

Los síntomas incluyen visión borrosa, pérdida de contraste, alteración de la visión del color y manchas en la visión. Sin embargo, estas manifestaciones visuales suelen aparecer en etapas avanzadas de la enfermedad.

Uno de los avances en el manejo del edema macular diabético es el uso de medicamentos conocidos como terapias antiangiogénicas intravítreas, las cuales actualmente representan la primera línea de tratamiento para esta complicación de la retinopatía diabética, ya que estudios clínicos han demostrado que es más efectiva en reducir el EMD y mejorar la visión que la terapia con corticoides y fotocoagulación con láser, sin las complicaciones asociadas a los tratamientos anteriores, mencionó Juan Manuel Jiménez Sierra, médico adscrito al Departamento de Retina y Vítreo del Hospital de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC).