Ruido excesivo cambia presión arterial y digestión

Estudios han correlacionado al ruido con los cambios fisiológicos en el sueño

Exceso de ruido
Foto: NTX
Todo menos politica
Compartir

Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) advirtieron que el ruido excesivo provoca riesgos a la salud como la pérdida de audición, además de cambios en la presión arterial y la digestión.

En un comunicado, se informó que la Academia de Acústica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, organizó un ciclo de conferencias sobre los efectos adversos que éste ocasiona.

La finalidad de este evento fue promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la conciencia sobre las molestias y daños que genera; todo ello como parte de la campaña mundial del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se conmemora el último miércoles de abril de cada año, por el Center of Hearing and Communication (CHC).

De esta manera, los politécnicos abordaron también la hipoacusia (incapacidad parcial o total para escuchar sonidos en uno o ambos oídos) y daño no auditivo causado por exposición laboral a ruido en trabajadores.

Se destacó que como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como sicosomáticos y constituye un grave problema medioambiental y social.

Incluso, estudios han correlacionado al ruido con los cambios fisiológicos en el sueño, presión arterial y digestión, así como cambios de estado de ánimo, tensión y enojo, indicó el documento.

×