Se realizará padrón de enfermedades raras en México

Iniciará operaciones la Comisión para el Análisis, Evaluación, Registro y Seguimiento

Registro
Foto: SSa
Todo menos politica
Compartir

Con el arranque de un padrón nacional, iniciará operaciones la Comisión para el Análisis, Evaluación, Registro y Seguimiento de las Enfermedades Raras, -que forma parte del Consejo de Salubridad General de Salud-, cuyas patologías afectan sobre todo a menores de edad.

En la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes, el Secretario del Consejo de Salubridad General, Jesús Ancer Rodríguez, dio a conocer que este registro incluirá prevalencia, situación epidemiológica, diagnósticos, tratamientos y seguimiento de los pacientes afectados, tanto de instituciones públicas como privadas.

El funcionario federal precisó que este grupo, integrado por 15 instituciones, se encargará de clasificar los tipos de enfermedades lisosomales y elaborará informes sobre ellas.

Además, evaluará el costo de los medicamentos y definirá las enfermedades que se podrían incluir en el Seguro Popular como catastróficas o, en su caso, determinará las necesidades de medicamentos huérfanos –caracterizados por ser único, de alto costo y limitado proceso de comercialización en el país.

Explicó que las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes, por lo que no es posible contar con un muestreo adecuado para llevar a cabo estudios clínicos con diseños clásicos, tarea en la cual sumarán esfuerzos con las organizaciones sociales nacional e internacionales.

Ancer Rodríguez destacó que estas acciones complementarán el estudio de los medicamentos para enfermedades raras que hace la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud.

A su vez, el Secretario de Salud Estatal de Guanajuato, Ignacio Ortiz Aldana, informó que en los últimos 10 años en su entidad se ofrece atención a 21 pacientes de esta entidad, así como de Michoacán y San Luis Potosí, en seis centros de atención especializada.

Por su parte, la representante de la Asociación Mexicana de Amigos Metabólicos, Xóchitl Noemí Mendoza Morales, señaló que los infantes con estas patologías son diagnosticados tardíamente, lo que provoca daño cerebral, retraso o algún tipo de discapacidad.

×