Desde el año pasado 50 centros residenciales de tratamiento contra las adicciones han sido suspendidos como resultado de las visitas conjuntas de vigilancia sanitaria entre la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Del total de suspensiones, 28 de ellas se llevaron a cabo el año pasado y 22 en 2016. En conjunto, ambas dependencias han efectuado 162 supervisiones: 90 fueron en 2014, 43 en 2015 y 29 en 2016.
Las principales deficiencias detectadas en dichos establecimientos, todos de carácter privado, fueron por realizar ingresos involuntarios de pacientes, no tener un modelo de tratamiento y rehabilitación de las adicciones ni manejar un expediente clínico de acuerdo a la normatividad vigente.
Entre las irregularidades detectadas también se documentó que varios centros no contaban con personal capacitado, tenían un alto porcentaje de pacientes con condición siquiátrica sin manejo especializado y contaban con reportes por maltrato físico y sicológico a los usuarios.
Respecto de este tipo de visitas se encontraron incumplimientos, principalmente en las áreas de documentación del proceso terapéutico, manejo de expediente clínico, ingresos involuntarios, así como seguridad y protección civil.
Por otra parte, se realizaron 34 visitas de supervisión a los Consejos Estatales contra las Adicciones (CECAs) para verificar la aplicación del programa de becas de tratamiento; 32 se realizaron en 2015 y dos en 2016.
Los centros residenciales son establecimientos públicos, privados o sociales que proporcionan atención a personas con abuso o dependencia a sustancias psicoactivas. Los usuarios permanecen internos las 24 horas del día.
Dichos centros implementan modelos de atención profesional (personal médico, psicólogos, trabajadores sociales), ayuda mutua (consejeros en adicciones) o mixto (personal profesional y consejeros en adicciones).
Conadic exhortó a la población a denunciar irregularidades en establecimientos residenciales de tratamiento contra las adicciones a la línea telefónica 01800 911 2000 del Centro de Atención Ciudadana contra las Adicciones (Ceciadic).