Trato digno a personas con enfermedad mental

México ocupa el segundo lugar en estigma a nivel mundial y destina únicamente 2% de su presupuesto de salud a la salud mental

Trato digno para pacientes mentales
Foto: Oleksandr Sokolov
Todo menos politica
Compartir

La depresión, la fobia social y el trastorno de estrés postraumático causan un nivel de discapacidad mayor que otras enfermedades crónicas no mentales. “En el campo laboral se pierden hasta 2.7 días más por depresión que por otras enfermedades crónicas”, señala Gabriela Cámara, presidenta honoraria de Voz Pro Salud Mental Ciudad de México.

Al celebrarse hoy el Día Mundial de la Salud Mental, el organismo lanza un llamado a la sociedad e instancias de salud para unir esfuerzos y concientizar sobre la importancia de garantizar un trato digno a las personas con una enfermedad mental, así como la posibilidad de brindar primeros auxilios sicológicos e intervención en crisis a la población en general.

Dignidad en salud mental: atención sicológica prioritaria para todos es el lema conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental 2016. La primera parte se refiere a la no discriminación de las personas con un trastorno siquiátrico, quienes en México constituyen cerca de 16.4% de la población, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP), publicada en 2003 por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INP).

Aunque la discapacidad sicosocial también se debe al estigma social, pues, en muchos de los casos, quienes presentan una enfermedad siquiátrica son considerados peligrosos, agresivos, irracionales o poco inteligentes, adjetivos equívocos para una realidad muy distinta.

En Voz Pro Salud Mental somos testigos de que, debido a la desinformación sobre estas enfermedades, en muchas ocasiones, tanto los familiares como los allegados ofrecen poca comprensión y empatía hacia la persona, y en la mayoría de los casos evitan convivir con alguien que les resulta “raro”.

Asimismo, en los lugares de trabajo es poco probable que a una persona con un diagnóstico siquiátrico se le contrate, incluso si se encuentra estable y bajo un tratamiento adecuado. “No existen leyes laborales que protejan esta condición, tampoco los seguros de gastos médicos privados la contemplan”, agrega Gabriela Cámara.

Un estudio publicado en 2008 por el Diario Científico Acta Psychiatrica Scandinavica, compara el nivel de estigma hacia los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en 16 países (Estados Unidos, México, Francia, España, Ucrania y Japón, entre ellos). Los resultados muestran a México como el segundo lugar en estigma, precedido por Ucrania.

×